INVESTIGADORES
KORNFELD Laura Malena
capítulos de libros
Título:
"Los sintagmas terminológicos en los textos de especialidad"
Autor/es:
ANDREÍNA ADELSTEIN; LAURA KORNFELD; INÉS KUGUEL; GABRIELA RESNIK
Libro:
Comunicación y formación
Editorial:
UNGS
Referencias:
Lugar: Los Polvorines; Año: 1999; p. 31 - 48
Resumen:
Este trabajo se propone exponer los resultados de las investigaciones realizadas en el Área de Sistemas Léxicos de la UNGS en torno a los sintagmas terminológicos. Consideramos que el sintagma terminológico es una agrupación relativamente fija de al menos dos unidades gráficamente simples, cuya unidad está determinada por el hecho de que denomina un solo concepto comprendido en el sistema conceptual de un dominio de especialidad. En las lenguas romances, las reglas de producción de los sintagmas terminológicos se identifican con las de los sintagmas del léxico común, de modo que los dos tipos fundamentales son de la forma nombre + preposición + nombre y nombre + adjetivo. El carácter pluriverbal de estas unidades plantea una serie de problemas, tanto en la teoría como en la práctica terminológicas. Desde el punto de vista de la teoría lingüística, es problemático determinar el estatuto  léxico o sintáctico de estas unidades. Como consecuencia, en el plano de la práctica terminográfica, surgen problemas relativos a su reconocimiento en los procesos de vaciado de corpus, a su delimitación con respecto a los sintagmas libres y la fraseología, y, finalmente, a su tratamiento en productos terminográficos. La revisión que aquí proponemos se centra en el análisis lingüístico de ciertas propiedades formales y semánticas de los sintagmas. Estas propiedades son las que determinan, por un lado, si su comportamiento es asimilable al de las unidades léxicas simples o al de las fraseológicas, y, por otro lado, si son susceptibles de reducción.   #piccshare_pic_options, #piccshare_pic_options > *, #piccshare_tint, #piccshare_logo { border-radius: 0; -moz-border-radius: 0; border: none; margin: 0; padding: 0; }