INVESTIGADORES
CHAVES Mariana
capítulos de libros
Título:
Creando estilo: alternativos en La Plata
Autor/es:
CHAVES, MARIANA
Libro:
El mundo de los jóvenes en la ciudad
Editorial:
Laborde
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2005; p. 71 - 89
Resumen:
En este trabajo se discute la noción de estilo y su operatividad en el campo de los estudios sobre juventudes, en particular sobre algunos jóvenes que viven en la ciudad de La Plata. Uno de los principales modos en que han sido visibilizados históricamente las y los jóvenes es a través de su presentación ante los otros: ropa, peinados, accesorios, pero no sólo de apariencia se trata, sino de modos de hacer: música, lenguaje, literatura, y modos de habitar particulares: la calle, la esquina, el paseo, el estar ahí. En la tensión oposición-reproducción de las generaciones que les precedieron y de los sectores sociales de pertenencia, los jóvenes se configuran como productores en la dimensión cultural; en la triple articulación de culturas parentales, culturas hegemónicas y grupos de pares es donde se generan estilos culturales que actúan como espacios de identificación y de acción. Particularmente daré cuenta de algunos elementos de la constitución de un estilo que acordaremos en llamar Alternativo en la ciudad de La Plata. Estilo que hace de la estetización de la persona su mediación expresiva fundamental, y cuyas prácticas y discursos proponen alteraciones del orden tradicional de las cosas?. Proyecto que parte de la transformación individual, el ser singular -el ser raro en este caso- y hace de esto por un lado un fin en sí mismo: el sentido es la alteración individual de las tradiciones y costumbres sociales, y por otro posibilita la identificación colectiva en un nosotros en el cual reconocerse (no sin tensiones internas) frente a un ellos que representan como lo normal, lo instituido, lo establecido, la quietud. Ellos se presentan como la alternación, el cambio de sentido en la corriente.