INQUISAL   20936
INSTITUTO DE QUIMICA DE SAN LUIS "DR. ROBERTO ANTONIO OLSINA"
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL
Autor/es:
VICARIO ANA; PETENATTI E.M.; DEL VITTO L.A.; FUSCO M.R.
Libro:
VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria II Jornadas de Extensión de AUGM I Jornadas de Extensión de Latinoamérica y Caribe
Editorial:
XXXX
Referencias:
Año: 2014; p. 1 - 910
Resumen:
Las plantas medicinales, han sido empleadas desde la más remota antigüedad como una fuente casi inagotable de sustancias activas para combatir las enfermedades. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1996) el 80 % de la población mundial depende en forma directa o indirecta de las plantas medicinales y aromáticas para la atención primaria de la salud, puesto que un alto porcentaje de los medicamentos que actualmente se expenden y emplean en terapéutica provienen directa o indirectamente de fuentes vegetales. En la región centro-oeste de la Argentina tiene lugar una importante actividad económica en relación con la producción y procesamiento primario de plantas medicinales, especialmente nativas, a través de la explotación de poblaciones silvestres, y en menor escala por cultivos industriales. Esta zona produce materia prima de calidad, por ello la difusión de las propiedades, usos y aplicaciones correctas de las plantas medicinales, pueden generar cambios positivos cuali-cuantitativos en todos los órdenes de esta actividad. El programa tiene como objetivo, orientar la acción especialmente al nivel educativo secundario trabajando con el alumnado de San Francisco del Monte de Oro de la Provincia de San Luis y La Fac. de Química, Bioqca y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis. Los proyectos que componen este programa son: ?Conocimiento y conservación de los recursos vegetales medicinales y aromáticos.? ?Uso adecuado de las plantas medicinales en la atención primaria de la salud? La metodología empleada fue a través de trabajo de campo con encuestas en hogares, charlas informativas, entrega de material de lectura con folletería y actividades de laboratorio. Los resultados obtenidos luego de dos años de trabajo mostraron una mayor concientización en la población de la localidad de San Francisco del Monte de Oro a cerca del uso correcto y la conservación de las plantas medicinales y aromáticas en la APS (Atención Primaria de la Salud).