INVESTIGADORES
CASTELLANOS Maria Cecilia
capítulos de libros
Título:
Prácticas sociales en las cuencas de Angastaco y Molinos (Salta, Argentina) durante los siglos X al XVI. Resultados preliminares
Autor/es:
WILLIAMS, VERÓNICA ISABEL; CASTELLANOS, MARÍA CECILIA
Libro:
I Jornadas de Investigación y Gestión en el Valle Calchaquí (Salta)
Editorial:
EUNSa
Referencias:
Año: 2014; p. 69 - 95
Resumen:
Considerando que los objetos y su espacialidad cumplen un papel importante en la creación e incorporación del habitus a los grupos sociales, proponemos discutir las formas que toma la materialidad, en este caso la arquitectura defensiva, el arte, la alfarería y la agricultura en diferentes momentos y los modos de espacialidad que comprometen y que dan cuenta de ese proceso que hace a la constitución de paisajes, sujetos y objetos. Se presentará la información y discutirá el papel de los pukara y su estrecha vinculación con arte y agricultura en las quebradas de Angastaco y Molinos (Salta, Argentina) a lo largo de los siglos X al XVII en el marco de dos proyectos de investigación (PICT 1550 y PIP 0059). Los pukara no solo son considerados como espacios de refugio y resistencia de las poblaciones nativas durante el Periodo de Desarrollos Regionales y la época colonial sino como hitos en el terreno durante la conquista inca materializando el poder a través de su valorización como lugares con alta carga simbólica. Esta estrategia no era producto de unac onducta propia de una situación de peligro en la guerra sino un recurso previsto y planeado para el que se reconoce una profundidad temporal enlazada con prácticas de subsistencia y reproducción propias del Periodo de Desarrollos Regionales y resignificadasen un contexto colonial de guerra y transformación.