INVESTIGADORES
GEORGIEFF sergio Miguel
capítulos de libros
Título:
Cuaternario del valle de Lerma, Salta
Autor/es:
GALLARDO, E.F.; GEORGIEFF, SERGIO M.
Libro:
Geología del Noroeste Argentino ? Relatorio
Editorial:
Artes Gráficfas Crivelli
Referencias:
Lugar: Salta; Año: 1999; p. 443 - 450
Resumen:
El valle de Lerma se encuentra ubicado en el noroeste de la República Argentina, en el centro sur de la provincia de Salta (figura 1). Baldis y otros (1976) definen el área como parte de Cordillera oriental, en forma más específica Ruiz Huidobro y Sosic (1979) lo mencionan como: Valle intermontano de la Cordillera Oriental y Sierras Subandinas. El área es una depresión elongada asimétrica con una superficie aproximada de 2400 km2, una extensión en sentido norte sur de 120 km y su ancho máximo es de 30 km (figura 1). El sector del valle que visitaremos está limitado al norte por la sierra de Vaqueros y cordón de Lesser, al este por la sierra de Mojotoro, al sur por el río Arias-Arenales y al oeste: cordón de Lesser (figura 2). Los ríos son en general de carácter permanente identificándose dos sistemas principales que drenan las aguas superficiales del valle: a) río Mojotoro que desagua la parte norte, y b) río Juramento que desagua los sectores este, oeste y sur. Se han identificado tres unidades para el Cuaternario, de base a techo: Formación Calvimonte, Formación Tajamar y Formación La Viña (Gallardo, 1985). Los ejemplos que serán visitados están representados por depósitos de conglomerados, areniscas y limos (pertenecientes a la Fm. Calvimonte y Fm. Tajamar) que se apoyan en forma discordante sobre la Formación Piquete (Grupo Orán, Subgrupo Jujuy, Gebhard y otros, 1974), cuadro 1.