INVESTIGADORES
GEORGIEFF sergio Miguel
capítulos de libros
Título:
Paleógeno y Neógeno de Tucumán: Estratigrafía y paleoambientes sedimentarios.
Autor/es:
GEORGIEFF, SERGIO M.; IBAÑEZ, LUCÍA M.; VIDES, MARÍA E.; ANIS, KARINA B.; NIEVA, SERGIO N.
Libro:
Geología de Tucumán
Editorial:
Colegio de Graduados de Ciencias Geológicas de Tucumán
Referencias:
Lugar: Salta; Año: 2014; p. 106 - 123
Resumen:
Los depósitos sedimentarios paleógenos ? neógenos de la provincia de Tucumán están distribuidos en tres provincias geológicas: las Sierras Pampeanas Nordoccidentales (en el centro-oeste), en transición hacia el este con la Provincia Geológica Chaco Pampeana y el Sistema de Santa Bárbara ? Sierras Subandinas en el noreste. Por esta razón, la estratigrafía de los depocentros es particularmente compleja, con poco control cronológico y las correlaciones litoestratigráficas son hipotéticas. El Paleógeno y/o Neógeno sedimentario se apoya en no conformidad sobre basamento cristalino o metasedimentario de edad Proterozoico superior ? Cámbrico inferior y en el centro norte de la provincia sobre Cretácico temprano. Los depocentros tienen espesores que varían entre 1000 m. y 4000 m., y por lo general son valles tectónicos intermontanos como los de Choromoro al norte; Santa María al oeste y llanura tucumana hacia el sudeste. Es relevante destacar que a partir del pedemonte oriental de las sierras del noreste se desarrolla una cuenca de antepaís terciaria que engrana hacia el este con la Llanura Chaco Pampeana. Los depósitos sedimentarios en las márgenes del río Cochuna, en los alrededores del embalse Escaba, en los valles de Tafí y de Las Estancias corresponden a cuencas intramontanas menores; actualmente de difícil ubicación cronoestratigráfica, aunque hipotéticamente podrían haber vinculado las cuencas intermontanas principales. Los paleoambientes sedimentarios varían geográfica y temporalmente, los depósitos asignados al Paleógeno son de amplia distribución y se interpretan como ambientes aluviales que pasan a depósitos del Mioceno medio: marinos, litorales y lacustres clásticos, carbonáticos y evaporíticos ubicados principalmente en el centro este; finalmente, los depósitos plio-pleistocenos corresponden a paleoambientes aluviales, abanicos y ríos, en el faldeo oriental de la sierra del Aconquija y en el valle de Santa María.