INVESTIGADORES
VÉRTIZ Francisco
capítulos de libros
Título:
La politización del derecho. Una mirada sobre las prácticas profesionales de los abogados y abogadas populares
Autor/es:
VÉRTIZ, FRANCISCO
Libro:
La formación de abogadas y abogados. Nuevas configuraciones
Editorial:
Imás
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2014; p. 237 - 256
Resumen:
En el presente capítulo se comparten los avances de un proceso de investigación más amplio, en el cual reflexionamos sobre las intervenciones profesionales de abogados que apartándose del rol tradicional buscan politizar el derecho. Dentro de este universo nos interesan particularmente aquellos que realizan sus prácticas como miembros de un colectivo u organización social -sea específicamente jurídico o no- y que son identificados como ?abogados populares?. El objetivo central de este trabajo es caracterizar las estrategias jurídico-políticas de los abogados populares a partir de sus rasgos principales, y reflexionar sobre las posibilidades y los límites de este tipo de intervención profesional para impulsar cambios en la estructura social. Para ello desarrollamos una estrategia metodológica que combina una serie de actividades empíricas orientadas fundamentalmente a observar y describir las prácticas (recopilación bibliográfica, observaciones participantes, charlas con informantes clave, entrevistas en profundidad, análisis de los discursos plasmados en comunicados, revistas y sitios web, etc.), con un segundo momento en donde recurrimos a conceptos y categorías teóricas utilizadas en investigaciones sobre objetos similares, con la intención de trascender la mera descripción del hacer de estos actores y poder comprender sus prácticas profesionales. En la literatura latinoamericana sociojurídica existe una línea de investigación que se ocupa de la abogacía popular y la caracteriza como una abogacía dirigida a los sectores sociales más vulnerables, que enfatiza la transformación social a partir de una actividad profesional que humaniza al cliente, politiza la demanda jurídica y anima a la organización colectiva de los sujetos de derechos (Rojas Hurtado, 1988; Palacio, 1989; Junqueira, 2002; Wolkmer, 2006). Estas posiciones indican que uno de los aspectos centrales que distingue a los abogados populares del resto de los profesionales del derecho, es la perspectiva crítica a partir de la cual piensan y realizan sus prácticas jurídicas. Dadas las similitudes existentes entre estas indagaciones y nuestro objeto de estudio, decidimos revisar sus reflexiones para observar cuáles son sus avances en el estudio de la temática, y en qué medida pueden brindarnos elementos para analizar los aspectos esenciales que caracterizan este tipo de profesional, que pone en discusión tanto la concepción formalista del derecho como el rol tradicional del abogado. Ello sin perder de vista los diferentes contextos (circunstancias de tiempo y espacio) en que intervienen los actores, aspecto que vuelve único a cada objeto de investigación, y como tal, debe tenerse en cuenta en el abordaje.