INVESTIGADORES
LANGER Eduardo Daniel
capítulos de libros
Título:
Alternativa de organización del trabajo en la empresa recuperada Chilavert: impactos en la subjetividad de sus trabajadores desde una mirada socio-educativa
Autor/es:
CAPPELLACCI INES (COMP); GUELMAN ANAHÍ (COMP); LLOMOVATTE SILVIA (COMP); PEREYRA KELLY (COMP); MUTCHINIK AGUSTINA; LANGER EDUARDO
Libro:
Pedagogía, Trabajo y Movimientos Sociales. Una experiencia de formación en la UBA.
Editorial:
OPFyL/ UBA
Referencias:
Lugar: Ciudad de Buenos Aires; Año: 2008; p. 25 - 33
Resumen:
El movimiento de empresas y fábricas recuperadas -así como otras organizaciones emergentes y otros actores sociales-, nos “enfrentan” a una serie de situaciones nuevas en el campo de lo social. Producen una ruptura en la aceptación sumisa y “naturalizada” de la injusticia social y la pobreza desafiando las categorías teóricas a partir de las cuales intentamos conocer la realidad social y nos invitan a repensar nuestros conocimientos y saberes. Para ello, creemos que es esencial comprender las implicancias de las nuevas formas de organización laboral y de los procesos de luchas en las fábricas recuperadas sobre la subjetividad de sus trabajadores desde una mirada educativa en sentido amplio: las nuevas formas de organización del trabajo y los procesos de luchas que se desarrollan en las empresas recuperadas nos invitan a indagar acerca de las transformaciones que se dan en la subjetividad del sujeto/trabajador y su relación con el proceso productivo. Algunas de los interrogantes que motorizan nuestro trabajo son: ¿cuáles son las transformaciones del proceso de trabajo?, ¿cuáles son las identidades y subjetividades que se están forjando?, ¿cuál es la incidencia de las características del proceso de trabajo y del proceso de lucha en la constitución de esas subjetividades? y ¿en qué grado se puede hablar de un nuevo tipo de conciencia socio- laboral?.