INVESTIGADORES
LANGER Eduardo Daniel
capítulos de libros
Título:
Experiencias escolares que deconstruyen el clima escolar tradicional: ¿Dispositivos pedagógicos emergentes?
Autor/es:
GRINBERG SILVIA (COMP); ROLDAN SANDRA (COMP); CESTARE MARIELA (COMP); LANGER EDUARDO
Libro:
Pedagogías desde América Latina: tensiones y debates contemporáneos.
Editorial:
Libros Edición Argentina
Referencias:
Lugar: Ciudad Bs. As.; Año: 2009; p. 123 - 137
Resumen:
Pretendo en este artículo analizar en términos teóricos algunas de las características principales del impulso educativo que proponen los Bachilleratos Populares de la Ciudad de Buenos Aires. Si tomamos la definición de educación que nos propone Zibechi R. (2004; 3)  como un clima social inserto en relaciones sociales –y en donde el resultado del proceso educativo dependerá del tipo de clima y del carácter de las relaciones sociales en un espacio tiempo determinado-, afirmamos que mediante esta pedagogía se producen individuos colectivos, sujetos creativos de sus vidas. Y fundamentalmente esa producción se debe a la generación de un clima no competitivo sino cooperativo. Si en un espacio-tiempo existe un clima signado por la lógica de emancipación y no por la lógica de la competencia, ese clima habrá sido creado por la actividad colectiva, sea un movimiento social o cualquier tipo de agrupamiento social. No existe una “receta pedagógica”, pero sí la guía política de saber que enseñar puede ser un acto de atontamiento o un acto de emancipación (Ranciere J.; 2002).