INVESTIGADORES
SUAREZ Ana Lourdes
capítulos de libros
Título:
Durch ihr Vorbild und das mit ihnen Gehen.... Eine sozio-anthropologische und theologische Interpretation der Lebensgeschichte von Frauen in Marginalsiedlungen.Liegt vor, wird noch korrigiert
Autor/es:
SUÁREZ, ANA LOURDES Y ZENGARINI, GABRIELA
Libro:
Glauben in Mega-Cities. Transformationsprozesse in lateinamerikanischen Großstädten und ihre Auswir¬kungen auf die Pastoral
Editorial:
Verlag
Referencias:
Lugar: Grünewald, Hohenheim; Año: 2014; p. 375 - 408
Resumen:
El trabajo analiza las trayectorias religioso-espirituales de mujeres residentes en una localidad pobre y socio-territorialmente marginal del Gran Buenos Aires. El barrio precario, o sea el espacio marginal donde transcurren sus vidas cotidianas, es el lugar donde estas mujeres construyen y se apropian de los aportes de algunas instituciones religiosas presentes en el lugar ? particularmente una comunidad de religiosas insertas- desde las que, junto con los bagajes simbólicos de sus familias de origen, fueron configurando las matrices de sentido que tienen en la actualidad, desde las cuales nutren sus vivencias espirituales y religiosas, y significan los hitos relevantes de sus vidas. El trabajo analiza cómo las dimensiones vinculadas a su identidad, a su espiritualidad, a su práctica religiosa y misionera, y a la orquestación de sentido, fueron madurando a lo largo de sus trayectorias de vida a través del encuentro e interacción con los actores religiosos. Privilegiamos un abordaje que nos permitiera rescatar la experiencia de las mujeres. Entrevistamos a diez mujeres residentes en la localidad escogida. Ahondamos en las trayectorias de vida de tres de ellas. Analizamos la experiencia religiosa de estas mujeres desde dos claves de lectura. Desde una clave socio-antropológica se busca comprender como las mujeres nutren su experiencia vital y su horizonte de sentidos en un contexto en el que confluyen la marginalidad social y de género, la lucha, la organización, las conquistas y los fracasos; aspectos desde los cuales construyen su representación socio-religiosa. Se analiza como el encuentro con la comunidad de religiosas y su propuesta de espiritualidad de ?ojos abiertos? habilita procesos de resiliencia, autonomía y compromiso social, desarrollando en ellas dimensiones de una inteligencia espiritual. Desde la clave teológica se reflexiona acerca de la interacción y acompañamiento que se fue generando entre las misioneras populares y las hermanas dominicas insertas en estos barrios. Se busca comprender la vida de estas mujeres y su compromiso misionero y desde aquí poder leer lo que el Espíritu sigue obrando en medio de su pueblo en este momento histórico. Se brindan claves para comprender la fuerza del evangelio a través de la escucha, de la acción, de la palabra y de la comunidad en una misión popular gestada al servicio de la vida amenazada. El trabajo concluye con reflexiones que emergen desde las dos claves de lectura en torno a los desafíos que enfrenta hoy la pastoral urbana en contextos de marginalidad social.