CIFASIS   20631
CENTRO INTERNACIONAL FRANCO ARGENTINO DE CIENCIAS DE LA INFORMACION Y DE SISTEMAS
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
ESTILOS DE APRENDIZAJE DE INGRESANTES A INGENIERÍA EN LA FCEIA Y SU RELACIÓN CON LAS DESTREZAS COGNITIVAS PROPUESTA POR CONFEDI.
Autor/es:
ANGELONE, L.; PALOU, I.; PONS, A; SZÉLIGA, M. I; SZÉLIGA, C.; VENTURA, A. C
Libro:
Programa y Resúmenes de las Cuartas Jornadas de Ingreso y Permanencia en carreras científico- tecnologicas
Editorial:
Asoc. de Profesores de la FCEIA UNR
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2014; p. 115 - 115
Resumen:
En nuestra investigación realizamos un estudio descriptivo de los estilos de aprendizaje predominantes en ingresantes 2013 de las carreras de Ingeniería en la FCEIA de la UNR, mediante el inventario de Felder y Soloman (1998). Desde la perspectiva de los estilos de aprendizaje, analizamos los indicadores que corresponden con el apartado Destrezas Cognitivas Generales (Competencia Transversal) propuesta por CONFEDI (2009) y los asociamos a los estilos de aprendizaje que consideramos se vinculan. Como conclusión de esta relación, notamos que el apartado Destrezas Cognitivas Generales está referido a los estilos de aprendizaje Sensorial-Intuitivo. Sensorial se refiere a preferencias por hechos concretos y escritos que dicen claramente lo que se desea dar a entender. Intuitivo, en cambio, hace referencia a preferir imaginar nuevas formas de realizar algo y al gusto por escritos que dicen las cosas en forma creativa e imaginativa. Los resultados indicaron que los estudiantes son moderadamente Sensoriales y poco Intuitivos. Probablemente relacionado a la formación educativa recibida donde prevalece el pensamiento concreto, práctico y procedimental al descubrimiento de relaciones entre conceptos y significados subyacentes. En un contexto de estas características, los docentes deberíamos implementar estrategias que promuevan un estilo de aprendizaje intuitivo a fin de reforzar esta debilidad en la formación de los ingresantes.