INVESTIGADORES
NEIFF Juan Jose
capítulos de libros
Título:
Grandes humedales fluviales
Autor/es:
NEIFF, J.J.; MALVÁREZ, A.I.
Libro:
Documentos del curso-taller: Bases ecológicas para la clasificación e inventario de humedales en Argentina
Editorial:
RAMSAR-USFWS-USDS
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2004; p. 77 - 85
Resumen:
Se ha señalado que una de las características que distinguen a Sudamérica consiste en la existencia de grandes humedales, que son individual y globalmente los más extensos de la biósfera cuando se considera el desarrollo de las masas continentales. La mayor superficie ocupada por los humedales en Sudamérica se halla en la cuenca de drenaje de los grandes ríos, y más del 80%, en áreas de clima cálido. Dentro de la heterogeneidad que pueda encontrarse a nivel de grandes espacios, es destacable que los grandes humedales de Sudamérica presentan muchas estructuras análogas y aún homólogas. Ello se debe a la inexistencia de grandes barreras orográficas que limiten la distribución, o que generen fronteras climáticas consistentes. Las grandes masas de aire se desplazan desde el Atlántico hasta los Andes, y desde el Polo Sur hasta el norte de Sudamérica. Tres núcleos sobreelevados, los macizos de Guayana y de Brasilia, y la Cordillera de los Andes, son los enromes centros de distribución de materiales sólidos que reciben las grandes llanuras del subcontinente, como lo señalan Morello (1984) y Potter (1994). Esta peculiaridad ha tenido una influencia decisiva cuando se consideran tiempos evolutivos y, además, distingue a Sudamérica del resto de las masas continentales.