INVESTIGADORES
NEIFF Juan Jose
capítulos de libros
Título:
Inundaciones y sequías: los grandes reguladores del paisaje del río Paraná.
Autor/es:
NEIFF, J.J.; GIRAUDO A.
Libro:
Ramsar Jaaukanigás: Biodiversidad, Aspectos Socioculturales y Conservación (Río Paraná, Santa Fe, Argentina).
Editorial:
Asociación Argentina de Cs. Naturales.
Referencias:
Lugar: Santa Fe; Año: 2008; p. 67 - 73
Resumen:
En los ríos y en humedales con movimiento horizontal del agua, los cambios no ocurren en forma de ciclos (como ocurre en los ecosistemas terrestres o en los lagos) y los flujos de energía y de materiales ocurren como pulsos con fases de inundación y de sequía. Esta variabilidad, cuando es analizada en series de tiempo histórico, evidencian cierto orden en la ocurrencia y características de las fases, que son características de cada tramo y de cada paisaje del río (Casco 2003, Casco y col. 2004). Dado que el nivel de fluctuación entre los valores extremos es alto, los valores medios mensuales y los valores máximos y mínimos de caudal propios de las inundaciones y sequías extremas, pueden dar una idea equivocada de la variabilidad del río. De allí la importancia de analizar la distribución y abundancia de animales y plantas relacionándola con el régimen de pulsos de cada paisaje a lo largo del tiempo (Neiff 1996). Hoy disponemos de medios que nos facilitan este análisis disponiendo de escasos recursos tecnológicos (Neiff y Neiff 2004) Como consecuencia de los pulsos, los procesos fluviales siguen un patrón sinusoidal (ver Figura 2.5.1) causado por las diferencias temporales en la velocidad y duración del flujo de agua y de materiales transportados (organismos, sólidos disueltos y suspendidos). En distintos paisajes de Jaaukanigás, la frecuencia, duración y la intensidad de las fases de inundación y de sequía resultan diferentes, por encontrarse en distinta posición topográfica respecto de la lámina de agua del río. Cada una de las ondulaciones está compuesta de valores positivos (suelo inundado) y negativos (suelo seco) en una serie histórica de valores hidrométricos en el puerto más próximo (Reconquista, en el caso que analizamos).