INVESTIGADORES
RIQUELME Graciela Clotilde
capítulos de libros
Título:
Universidad, producción y circulación de conocimiento frente a demandas sociales, productivas y científico-tecnológicas críticas: experiencias de transferencia y desarrollo entre grupos universitarios
Autor/es:
RIQUELME GRACIELA C.; LANGER ARIEL A.
Libro:
Anuario del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación 2011: Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires / coordinado por José Antonio Castorina y Victoria Orce. ? 1ª ed. -
Editorial:
Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2011; p. 372 - 380
Resumen:
El Programa de Investigaciones en Educación, Economía y Trabajo (PEET) del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IICE) Universidad de Buenos Aires- CONICET desarrolla como una de sus líneas centrales de investigación la correspondiente a la Educación superior, producción y circulación de conocimiento frente las demandas sociales, productivas y científico tecnológicas. Esta línea que ya tiene veinte años en el PEET, entre 2003 y 2007 concretó la realización de una investigación interuniversitaria en redes, que constituyó una etapa decisiva en la consolidación del equipo de trabajo y en los avances conceptuales y metodológicos: Las universidades frente a las demandas sociales y productivas. El rol promotor y la capacidad de intervención. Las respuestas de reorientación y cambio curricular En esta investigación sostuvimos la necesidad de estudiar las capacidades de las universidades en las posibilidades de detección de demandas y el diseño de proyectos de carácter innovativo y original en los planos docentes, de investigación, extensión y transferencia, cuyo denominador común fuera la atención a demandas sociales y productivas críticas. Esta artículo se sitúa como una reflexión acerca de dos más recientes experiencias de transferencia desarrolladas en los últimos tres años: 1- La producción de conocimiento en relación al área específica de la alimentación en universidades latinoamericanas: abordaje y avances metodológicos 2- Las posibilidades de un grupo consolidado para transferir conocimiento y metodologías a una Secretaría de Planeamiento universitaria; lograr adaptar y recrear las mismas en función del marco institucional y la realidad de la otra universidad y su contexto; y fortalecer a los equipos a través de una formación de los técnicos, profesionales e investigadores de las unidades involucradas.