INVESTIGADORES
SVERLIJ mariana
capítulos de libros
Título:
¿Quién interpreta? "La disputa por señas" en Pantagruel, el Libro de Buen Amor e Ibn Asim de Granada
Autor/es:
MARIANA SVERLIJ
Libro:
Para leer a Rabelais. Miradas plurales sobre un texto singular
Editorial:
Eudeba
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2009; p. 139 - 147
Resumen:
La pregunta acerca de la validez del lenguaje verbal para la transmisión y circulación de mensajes y su posterior instancia interpretativa no puede desligarse de la pregunta acerca de quién es el portador de la palabra: ¿quién interpreta? Pregunta que permite vincular Pantagruel de François Rabelais, el Libro de Buen Amor y "La disputa por señas" en Ibn Asim de Granada; textualidades diferentes en que se reproduce la misma contienda donde la palabra queda eliminada. Centramos nuestra lectura en la disputa por señas llevada a cabo en el Pantagruel de Rabelais, texto que se inscribe en una cultura (humanista) en donde la palabra (sus usos y significaciones, su circulación e interpretación, su puesta en relación con la "realidad" y el saber) ocupa un lugar central. Cierto es también que en la obra del humanista francés nos encontramos ante una palabra que es múltiple: por sus posibles lectura y sentidos, por la variedad de registros y saberes en que transcurre. No olvidamos tampoco la centralidad de la lengua en el programa pedagógico humanista que formará a los gigantes y que se detalla en la carta que Gargantua envía a su hijo en el capítulo VIII de Pantagruel.