INVESTIGADORES
SVERLIJ mariana
capítulos de libros
Título:
"Lecturas de la antiguedad greco latina en el Renacimiento italiano: algunas fuentes de L. B. Alberti"
Autor/es:
MARIANA SVERLIJ
Libro:
Lectores y Lectura
Editorial:
Anábasis
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2012; p. 350 - 358
Resumen:
La nutrida y multifacética obra de Leon Battista Alberti (Génova, 1404) plantea dos vertientes de pensamiento enfrentadas: sus escritos de arte (De Re Aedificatoria, De Pictura) recuperan el paradigma de la vita operosa del humanismo florentino del siglo XV, representando, al decir de Garin, "il tentativo di raggiungere una soluzione positiva delle contradizione della realtà".  En contraposición, escritos como Momus o las Intercenales presentan un continuo "commento ironico al dramma assurdo della vita". Estas divergencias dentro de la producción y el pensamiento albertianos suponen distintas lecturas de la tradición clásica. En el presente trabajo nos proponemos indagar cómo en De Re Aedificatoria, Momus y las Intercenales, el legado de la antigüedad greco - latina es seleccionado, seguido, pero también subvertido. De las variadas fuentes albertianas hemos seleccionado su lectura 1) de la República platónica, a la cual emula en su tratado de arquitectura y parodia en su narración 2) de la tradición latina ciceroniana, de la cual se apropia en sus escritos sobre el arte y subvierte en sus Intercenales 3) y, finalmente, de la tradición cínica y de las obras de Luciano de Samosata. Estas diferentes fuentes se transforman en lecturas modélicas o paródicas, según el prisma que adopte el autor, en el marco de la búsqueda de modelos para el presente en construcción.