INVESTIGADORES
SUAREZ Ana Lourdes
capítulos de libros
Título:
A través del paso y del caminar con ellas. Una lectura socio-antropológica y teológica de historias de vida de mujeres en barrios marginales
Autor/es:
SUÁREZ, ANA LOURDES ; ZENGARINI, GABRIELA
Libro:
Vivir la Fe en la ciudad hoy. Las grandes ciudades latinoamericanas y los actuales procesos de transformación social, cultural y religiosa
Editorial:
Ediciones Paulinas S. A
Referencias:
Lugar: México; Año: 2014; p. 305 - 344
Resumen:
El trabajo analiza las trayectorias religioso-espirituales de mujeres residentes en una localidad pobre y socio-territorialmente marginal del Gran Buenos Aires. El barrio precario, o sea el espacio marginal donde transcurren sus vidas cotidianas, es el lugar donde estas mujeres construyen y se apropian de los aportes de algunas instituciones religiosas presentes en el lugar ? particularmente una comunidad de religiosas insertas- desde las que, junto con los bagajes simbólicos de sus familias de origen, fueron configurando las matrices de sentido que tienen en la actualidad, desde las cuales nutren sus vivencias espirituales y religiosas, y significan los hitos relevantes de sus vidas. El trabajo analiza cómo las dimensiones vinculadas a su identidad, a su espiritualidad, a su práctica religiosa y misionera, y a la orquestación de sentido, fueron madurando a lo largo de sus trayectorias de vida a través del encuentro e interacción con los actores religiosos. Privilegiamos un abordaje que nos permitiera rescatar la experiencia de las mujeres. Entrevistamos a diez mujeres residentes en la localidad escogida. Ahondamos en las trayectorias de vida de tres de ellas: Vicky, Delia y Marta, las ?protagonistas? de nuestro análisis. Entrevistamos asimismo a diversos agentes pastorales presentes en el territorio: cuatro hermanas de una comunidad de religiosas, y al actual párroco. Metodológicamente el trabajo se inscribe en la tradición cualitativa de estudio de caso. Desde este abordaje el contexto es relevante analíticamente; por ello presentamos primero una breve caracterización del espacio urbano donde las tres mujeres residen, con particular atención en la presencia de instituciones religiosas y la actividad que realizan. Analizamos la experiencia religiosa de estas mujeres desde dos claves de lectura. Desde una clave socio-antropológica se busca comprender como las mujeres nutren su experiencia vital y su horizonte de sentidos en un contexto en el que confluyen la marginalidad social y de género, la lucha, la organización, las conquistas y los fracasos; aspectos desde los cuales construyen su representación socio-religiosa. Se analiza como el encuentro con la comunidad de religiosas y su propuesta de espiritualidad de ?ojos abiertos? habilita procesos de resiliencia, autonomía y compromiso social, desarrollando en ellas dimensiones de una inteligencia espiritual. Desde la clave teológica se reflexiona acerca de la interacción y acompañamiento que se fue generando entre las misioneras populares y las hermanas dominicas insertas en estos barrios.