INVESTIGADORES
MEDRANO Maria Celeste
capítulos de libros
Título:
San Francisco Javier, mocobí patroncito. La fiesta patronal de la reducción de San Francisco Javier como parte del proceso de evangelización en el Gran Chaco siglo XVIII.
Autor/es:
ROSSO CINTIA NATALIA; MEDRANO MARÍA CELESTE
Libro:
Aportaciones teóricas interdisciplinares en el análisis de fenómenos religiosos populares en América Latina
Editorial:
Editorial Edisai
Referencias:
Lugar: México DF; Año: 2014; p. 183 - 202
Resumen:
La Compañía de Jesús tenía como objetivo evangelizar a los indígenas americanos. Como parte de la metodología para alcanzarlo, las celebraciones constituían una parte importante dentro del ciclo religioso que cumplía, entre otras, la función de acercar aún más los indígenas reducidos a las prácticas y deberes propios de los cristianos. San Francisco Javier fue patrono de varias ciudades y misiones, inclusive las fiestas en su honor continúan realizándose hasta la actualidad en algunos de esos lugares. Este es el caso de la antigua reducción mocoví de San Javier fundada en 1743 en las márgenes de uno de los brazos del río Paraná. Esta fiesta patronal era una conjugación que ponía en tensión los intereses de los poderes celestiales y temporales. La celebración mostraba como se fusionaban elementos que caracterizaban los festejos mocovíes tradicionales (bailes y cantos de las mujeres con las cabezas-trofeo, utilización de sonajas, ?simulacros de combate?) con componentes de origen europeo. El objetivo de este trabajo es analizar el papel que jugó la fiesta patronal dentro del proceso de evangelización en el contexto de esta reducción mocoví; haciendo hincapié en cuáles fueron los elementos que se aglutinaron dentro de dicho festejo para dar su carácter particular.