INVESTIGADORES
ROCCA RIVAROLA Maria Dolores
capítulos de libros
Título:
La Matanza: Avatares de la continuidad asegurada. Peronismo, partidos opositores y organizaciones piqueteras
Autor/es:
ROCCA RIVAROLA, MARÍA DOLORES
Libro:
La política después de los partidos
Editorial:
Prometeo
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2006; p. 133 - 172
Resumen:
Las últimas elecciones legislativas cobraban, en octubre de 2005, una relevancia particular, en vista de la ruptura producida, meses antes, al interior del justicialismo en la Provincia de Buenos Aires. En ese contexto, La Matanza, el distrito más populoso de la provincia y un histórico bastión del peronismo, se perfilaba como el laboratorio por excelencia para observar el comportamiento electoral de la ciudadanía frente a esta división. Por otro lado, debido a sus características socio-económicas ?el alto nivel de pobreza y marginalidad de gran parte de la población, especialmente de los/as habitantes del segundo y tercer cordón- el estudio de las lógicas operantes en la política local de La Matanza deviene especialmente pertinente en relación con el fenómeno comúnmente denominado clientelismo. Este trabajo se propone dar cuenta del proceso político-electoral que caracterizó al distrito en cuestión desde mediados de 2005, tanto durante la conformación de las listas como en la campaña misma, para luego analizar los resultados de los comicios y, sobretodo, el escenario político subsiguiente, a la luz del rotundo triunfo que consiguió allí el Frente para la Victoria en todos los niveles. La observación del período de campaña electoral, suscita, en el caso de La Matanza, algunas preguntas: ¿En qué medida los fenómenos distinguibles hace tiempo ya a nivel nacional y en otros distritos del país (fluctuación del voto, preeminencia de los liderazgos de popularidad por sobre las estructuras partidarias, desagregación de estas últimas, etc.) son identificables también en este caso? ¿En qué medida podemos hablar de fluctuación del voto en un distrito en el que el desempeño electoral del peronismo -en sus distintas manifestaciones, todas producto, hasta el 2003, de previas elecciones internas del Partido- ha sido constantemente exitoso, abarcando a casi la mitad del electorado? ¿En qué medida se observa, en el voto, una autonomía ciudadana respecto de las identidades tradicionales, o una declinación de los electorados cautivos? ACLARACION PARA EVALUADOR/A: ADJUNTO ARTICULO ENTERO Y COPIA ESCANEADA DE TAPA DEL LIBRO, INDICE Y PRIMERA Y ÚLTIMA HOJA DEL ARTÍCULO.