INVESTIGADORES
MARCOS Maria Alejandra
capítulos de libros
Título:
REGISTROS POLÍNICOS Y ANTRACOLÓGICOS: SU RELACIÓN CON LAS OCUPACIONES HUMANAS
Autor/es:
MARCOS, MARÍA ALEJANDRA; ORTEGA, FLORENCIA
Libro:
Tendencias teórico metodológicas y casos de estudio en la arqueología de Patagonia
Editorial:
Sociedad Argentina de Antropología, el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano el Museo de Historia Natural de San Rafael.
Referencias:
Año: 2012; p. 119 - 127
Resumen:
Los cambios ambientales ocurridos durante el Holoceno medio-tardío han tenido influencia en la disponibilidad de recursos y en las estrategias del uso del ambiente por parte de los cazadores-recolectores de Patagonia. En el marco de proyectos de investigación arqueológica se realizaron estudios polínicos y antracológicos en la localidad Bajo de la Quinta (40º 55´ 42´´ S, 64º 20´19´´ O), costa norte del Golfo San Matías, con el objetivo de estimar las condiciones paleoambientales en el área y el uso de los recursos leñosos por las poblaciones humanas. Mediante el análisis palinológico se reconstruyó la historia de la vegetación a partir de una secuencia fluvio-lacustre. Además, en base a los carbones recuperados durante las excavaciones arqueológicas, se analizaron las estrategias de recolección y los recursos leñosos utilizados para el encendido de fuegos. A partir de los 3000 años cal. AP ambos registros muestran altos porcentajes de Prosopis sp, mientras que el registro antracológico señaló altos valores de Condalia sp. La mayor presión de selección por parte de estos dos taxones podrían vincularse a cuestiones culturales, como pautas de selección de combustible, en el caso de Condalia sp., y a la disponibilidad de recursos determinado por las condiciones paleoambientales indicado, por Prosopis sp.