INVESTIGADORES
RODRÍGUEZ LÓPEZ Santiago
capítulos de libros
Título:
Flujo Espiratorio Máximo (FEM) en personas mayores: una comparación entre países Europeos
Autor/es:
RODRÍGUEZ LÓPEZ, SANTIAGO; MONTERO LÓPEZ, PILAR
Libro:
Biodiversidad Humana y Evolución
Editorial:
Universitat de Barcelona
Referencias:
Lugar: Barcelona; Año: 2012; p. 484 - 487
Resumen:
El Flujo Espiratorio Máximo (FEM) es un predictor de declive funcional y mortalidad y disminuye con el paso de los años en función del sexo y la edad. Su uso como indicador de salud en personas mayores es controversial, pero resulta interesante observar si los resultados obtenidos a nivel individual en adultos mayores pueden ser reproducidos en un estudio transversal a gran escala. En este estudio el FEM fue medido en 28,667 individuos de entre 50-85 años de edad en 14 países europeos participantes del proyecto SHARE (Survey of Health, Ageing and Retirement in Europe) durante los años 2006/2007. Se realizó una comparación de la trayectoria del FEM entre países para ambos sexos. El FEM medio mostró un declive en grupos de edad, siendo este patrón de disminución de FEM similar en todos los países del estudio. Así mismo, los datos mostraron diferencias geográficas en FEM para ambos sexos. En general, se observó que los países del norte de Europa (Suecia, Austria, Dinamarca, Suiza, Holanda, etc.) tuvieron mayores medias de FEM que los países del sur (España, Italia, Grecia) y este de Europa (Polonia, República Checa). Los análisis de regresión múltiple controlando el efecto de la edad, peso y talla (auto referidos) confirma este patrón, otorgando los menores coeficientes a los países ubicados en el sur y este de Europa. También se controló el efecto de posibles factores de confusión como el consumo de tabaco, bajo nivel educativo, presencia de enfermedades crónicas, depresión, etc. El uso de FEM en estudios transversales entre países debería controlarse no solo por edad y sexo, sino también por nacionalidad.