INVESTIGADORES
CASTRO Analia
capítulos de libros
Título:
Circulación de Obsidianas en Patagonia Central-Sur entre 44 y 46°S
Autor/es:
STERN, CHARLES; CASTRO ESNAL, ANALÍA; PÉREZ DE MICOU, CECILIA; MÉNDEZ, CÉSAR; MENA, FRANCISCO
Libro:
Tendencias teórico-metodológicas y casos de estudio en la Arqueología de la Patagonia
Editorial:
Museo de Historia Natural de San Rafael
Referencias:
Año: 2013; p. 243 - 250
Resumen:
La obsidiana de Pampa del Asador es el único tipo de obsidiana presente en los sitios arqueológicos ubicados a menos de 300 km al norte de la fuente, tanto en las secciones esteparias de los valles Chacabuco, Ibáñez, Simpson y Ñirehuao (Baño Nuevo 1) en Chile, como en El Chalía (Tapera Almeida y Laguna Quilchamal) en el suroeste de Chubut, Argentina. Más al norte, en la cuenca alta del río Cisnes (El Chueco 1), y al noreste, a lo largo de río Chico, en el sureste de Chubut, la obsidiana de PDA aparece con otros tipos de obsidianas que provienen de las fuentes de Sacanana y Telsen, en la Meseta del Somuncurá. También fueron transportadas desde PDA una muestra de Cabo de Dos Bahías y una de Puerto Madryn, a aproximadamente 800km al noreste de esta fuente. Sin embargo, esta obsidiana no se registra en el área de Piedra Parada en el noroeste de Chubut. La zona del río Chico, que presenta obsidianas tanto de la fuente de Sacanana como de la de Pampa del Asador, podría haber funcionado como un corredor que conectaría a las regiones del norte de Chubut, incluyendo las áreas costeras, con las del interior del sur.