INVESTIGADORES
KORNFELD Laura Malena
capítulos de libros
Título:
"Expresiones cuantificativas gramaticalizadas en el registro coloquial"
Autor/es:
DI TULLIO, ÁNGELA & LAURA KORNFELD
Libro:
El español de Argentina: estudios gramaticales.
Editorial:
EUDEBA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2013; p. 105 - 127
Resumen:
Los elementos que estudiamos en este trabajo provienen todos de un proceso por el que pierden su significado descriptivo y adquieren una interpretación modal o cuantificativa, respectivamente. Así, en  las construcciones pseudopartitivas siguientes: una seguidilla de asaltos, una manga de atorrantes, una chorrada de mentiras, una punta de años, un vagón de ilusiones, un toco de veces, una bocha de ganas,  se reconocen tres grados distintos en el proceso de gramaticalización. Las del primero (seguidilla, desfile, amasijo, chorrada) forman construcciones relativamente transparentes, en las que el sustantivo colectivo es el núcleo nominal y, como tal, impone fuertes restricciones léxicas sobre el segundo sustantivo. Las del segundo grupo (toco, vagón, choclo, fangote, punta, ponchada, carrada, manga) no pueden combinarse con todos los sustantivos, como las más gramaticalizadas, bocha, banda y pila, que no imponen restricciones semánticas al sustantivo al que cuantifican, y son las únicas que pueden aparecer sin determinante y que admiten usos adverbiales. Las expresiones de este tercer grupo, por lo tanto, llegan a la total opacidad y rigidez, propia de los elementos funcionales.