INVESTIGADORES
ALGRANTI Joaquin Maria
capítulos de libros
Título:
Marcas religiosas en el Área Metropolitana de Buenos Aires
Autor/es:
ALGRANTI JOAQUIN; CALCAGNO, NICOLAS; GIMÉNEZ BELIVEAU, VERÓNICA ; RUBIO, BERENICE
Libro:
Atlas de la religión en la Argentina
Editorial:
Biblos
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2013; p. 236 - 240
Resumen:
En la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense los signos religiosos se multiplican en distintos espacios: casas, locales, calles, instituciones, templos, plazas. Las marcas religiosas asumen diferentes matices dependiendo del lugar en el que son creados: una ermita en una casa fue pensada con un objetivo que no coincide plenamente con los motivos de creación de una ermita dedicada a la misma entidad en una plaza, por ejemplo. Aquí la clasificación de los lugares en públicos y privados, y la reflexión sobre esta separación, nos permitieron pensar la lógica de las marcas. Dividimos los lugares de las marcas en privados (casa), y públicos (locales, calles, instituciones, templos, plazas). La mayoría de las marcas estaban en el espacio privado de las casas, donde además se privilegiaban dos tipos de marcas: las ermitas y los calcos. Es decir, aquellas marcas que invocan protección, muestran identidad, dicen la adscripción religiosa del habitante. Y este decir la propia identidad no es, por cierto, un acto estrictamente privado: ermitas y calcos no sólo están en el interior de las viviendas, para consumo de sus habitantes exclusivamente, están colocadas en las viviendas para que sean vistas, son puestas allí para permitir la identificación. Marcar el espacio, aún el privado, es distinguirse, reclamarse en una posición específica, y mostrarla. En el espacio público de las calles y las plazas, además de exhibir la identidad de quien las promueve, las marcas vehiculizan otros usos: los carteles informan de actividades y llaman a otras, los templos se ofrecen para realizar actividades de reunión de fieles y de culto, las instituciones muestran la presencia del grupo religioso en un amplio rango de actividades que superan lo cultual.