INVESTIGADORES
CHAVES Mariana
capítulos de libros
Título:
Trans-formar, Pre-formar, re-formar: sobre las relaciones en prácticas con fines educativos
Autor/es:
CHAVES, MARIANA
Libro:
De docentes para docentes. Experiencias innovadoras en Ciencias Naturales en la escuela pública.
Editorial:
El Colectivo
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2013; p. 95 - 108
Resumen:
Una de las primeras cosas que se necesitan para dialogar es establecer un idioma común para entendernos . En el momento en el que se me invitó a las jornadas, coloqué como título la idea de pre-formar, re-formar, trans-formar y formarnos. Me escribió entonces una compañera para decirme que el título era un tanto críptico, que no se entendía, y tuve que aceptarlo. Había en mi pensamiento elementos de los que no daba cuenta con ese título, deseos de discusiones sobre esos tópicos, pero en los que andaba sola, porque aún no había dejado entrar a nadie. Dicho de otra manera: los temas que estaba pensando no estaban reflejados en esa forma de escritura. Esto es ejemplo de uno de los inconvenientes que suele suceder en la enseñanza: se presenta una distancia, una incomprensión entre el que enuncia y el que escucha. Esta distancia está constituida, entre otros elementos posibles, por ubicarse las personas en distintos punto de partida. Pero esto no sería en sí un tema cuestionable, o un impedimento para avanzar. El inconveniente se produce si no somos conscientes de esa distancia, y si no la usamos como punto de partida para el encuentro entre unos y otros. La percepción de igualdad, o de inexistencia de la diferencia, creo no favorece el intercambio, sino que anula la posibilidad de su ejercicio. Hace tiempo escribía sobre la idea de trabajar en la brecha que existía entre jóvenes y adultos en el contexto escolar (Chaves, 2010). Sigo en la misma línea apostando a poder estar juntos entre diferentes, y en este artículo el objetivo es concentrarse en la reflexión sobre las relaciones en el marco de prácticas sociales con fines educativos.