INVESTIGADORES
CHAVES Mariana
capítulos de libros
Título:
Culturas juveniles en la tapa del diario: tensiones entre el margen y el centro de la hoja
Autor/es:
MARIANA CHAVES
Libro:
Políticas de infancia y juventud: producir sujetos, construir Estado, disputar sentidos.
Editorial:
Espacio Editorial, Foro Provincial por los Derechos de los niños, adolescentes y jóvenes y Grupo de
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2013; p. 111 - 137
Resumen:
?Tribus juveniles?, esas fueron las palabras que usaron los compañeros/as de las organizaciones el día que nos juntamos a planificar la actividad que luego dio origen a este libro. Querían conocer cómo habían aparecido estos grupos de chicos y chicas, a qué respondían, por qué se juntaban, en torno a qué, era algo contraproducente para ellos/as o no, cómo estas pertenencias armaban prácticas y moldeaban su subjetividad, ¿eran extraños? Les daba intriga la diferencia, la estética espectacularizada, pero sobre todo, muchos compañeros/as recordaban cómo habían aparecido como noticia en las tapas de los diarios y en la televisión. Fue de repente, decían algunos, causando sorpresa, asombro, planteaban otros. El tono en algunos casos era cómplice, o más bien silencioso porque decían no tener como explicarlos o entenderlos, pero en otros se deslizaba un cierto rechazo y no solo sentimiento de extrañeza, y ahí su discurso se confundía con el que usaban las industrias de la comunicación. Con base en ese interés organicé la charla en 2009 y ahora el capítulo de este libro, intentando resignificar la demanda bajo los términos aprendidos en los campos de estudio de la cultura y la juventud. Estos dos temas no solo organizaron el capítulo sino que me sirvieron para armar las imágenes del título jugando  con el diseño de un periódico. La tapa del diario me permite reconstruir el escenario de disputa por la representación del otro. El margen y el centro de la hoja sirven para diagramar según relevancia los temas de cultura, juventud y/o problema social. Y la importancia, o quién decide qué se dice, cómo y por qué, constituye la lucha política en acto: ¿cómo es que ?algo? se convierte en  tapa de un diario? ¿cómo aparece en el centro o en el margen de la hoja?. Si tomáramos la metáfora de imaginar la sociedad como una hoja del diario: ¿por qué las y los jóvenes aparecen a veces en el centro y otras en el margen?, ¿por qué algunas de sus prácticas nunca se ven (están al margen) y otras se muestran hasta el hartazgo? ¿por qué ?¿quién decide?- que estas prácticas juveniles son ?buenas? y estas otras son ?malas? para la sociedad? Los términos morales están presentes explícitamente en los contenidos de las notas e implícitamente en la distribución de las noticias, por ejemplo si aparece en la sección Sociales o en Policiales.El capitulo ofrece por un lado herramientas para observar, caracterizar y trabajar con prácticas culturales de jóvenes, y por otro discute cómo son generalmente presentadas estas prácticas en la esfera pública, cómo se convierten en tema de debate, y por qué en muchos casos se las define como ?problema social?. Analizar cuáles son los mecanismos por los que esto se produce, y cuáles son las consecuencias de poner en marcha estos dispositivos de producción de representaciones y prácticas son el propósito político de este escrito.