INVESTIGADORES
RIEZNIK Marina Andrea
capítulos de libros
Título:
Dibujando con alambres la espacio-temporalidad en la Argentina del siglo XIX. Los esquemas de tendidos telegráficos diagramados por Manuel Bahía (1891)
Autor/es:
RIEZNIK, MARINA
Libro:
Geografía y cultura visual: los usos de las imágenes en las reflexiones sobre el espacio
Editorial:
Prohistoria
Referencias:
Año: 2013; p. 103 - 134
Resumen:
En la Argentina del siglo XIX, mientras proliferaban las líneas telegráficas y ferroviarias, surgían discursos que referían a la transformación en la percepción del tiempo y del espacio. Estas alteraciones perceptuales eran promovidas y reflejadas por los nuevos medios de comunicación y de transporte. Si los trenes hacían más cortas las distancias, con la velocidad telégrafo parecía esfumarse el tiempo necesario para recorrerlas.  Los mapas y esquemas de estos tendidos cada vez más densos eran utilizados, entre otras cosas,  para dar sustento a las percepciones de celeridad.  No obstante ello,  son parte de esta historia las variadas dificultades burocráticas y terrenales en que se empantanaban    postes de telégrafos y vías de ferrocarril. Estos problemas permanecen por detrás de las alusiones a las nuevas velocidades y de los diagramas prolijos de las redes de alambres y rieles. Las diferencias y relaciones entre los discursos, los dibujos y la materialidad de las implementaciones tecnológicas son algunas de las cuestiones que se debaten en este capítulo. En particular se trabajará sobre los gráficos presentados por el inspector General de los Telégrafos de la Nación, Manuel Bahía, en 1891, como parte de un estudio técnico publicado por la Dirección General de Correos y Telégrafos