INVESTIGADORES
BARREYRO Juan Pablo
capítulos de libros
Título:
Estructura Conceptual de Seres Vivos y Objetos Inanimados a partir de una Tarea de Idea Asociada
Autor/es:
MACARENA MARTINEZ-CUITIÑO; GERALDINE BOROVINSKY; JUAN PABLO BARREYRO; PAULA QUINTEIRO; VIRGINIA JAICHENCO
Libro:
Psicolingüística en Español: Homenaje a Juan Seguí
Editorial:
Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2013; p. 61 - 77
Resumen:
En los últimos años, muchas de las teorías de la organización del conocimiento semántico se fundamentan en que los atributos o propiedades semánticas son las unidades básicas que componen los conceptos. En función de estas hipótesis los investigadores iniciaron el proceso de recolección de atributos conceptuales con el fin de obtener Normas de Producción de Atributos Semánticos. Con esta finalidad pidieron a los participantes que produjeran todos los atributos que consideraban fundamentales para un determinado concepto. El objetivo del presente trabajo fue el de identificar y clasificar los atributos obtenidos a partir de una tarea de Idea Asociada de un conjunto de 60 estímulos de diferentes categorías semánticas. Estos estímulos pertenecen a un material que ha sido previamente adaptados en otras variables al español de nuestro medio (Manoiloff y cols. 2010). Teniendo en cuenta que en los trabajos previos la recolección de atributos se realizó en forma explícita, pidiendo a los sujetos recuperaran los atributos en forma activa, se decidió utilizar una tarea en la que los sujetos no eran explícitamente inducidos, es decir, no hay una búsqueda activa de esa información. Se clasificaron los datos obtenidos en la tarea en la que 57 estudiantes universitarios anotaron la primera palabra en la que pensaban al leer los estímulos blanco, en base a la clasificación de McRae & cols. (Mc Rae, Cree, Seidenberg & McNorgan, 2005). Se obtuvo así un conjunto de atributos para un set de 60 estímulos (30 seres vivos y 30 objetos inanimados) pertenecientes a las categorías de animales, frutas y verduras, herramientas y utensilios de cocina, con su incidencia de aparición para nuestro medio lingüístico.