INVESTIGADORES
CARMAN Maria
capítulos de libros
Título:
Escribiendo con la luz: cientos de pares de ojos en los cien barrios porteñoS
Autor/es:
CARMAN, MARÍA
Libro:
Imagen de barrio
Editorial:
Consejo del Plan Urbano Ambiental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Referencias:
Año: 2001; p. 15 - 28
Resumen:
Las fotos compiladas en Imagen de barrio son de una rara belleza. En ellas encontramos una Buenos Aires múltiple, por momentos irreconocible, casi íntima de estos vecinos anónimos y tan heterogéneos como la propia ciudad que retratan. Se trata de una Buenos Aires poco estereotipada, intensamente vivida y recorrida. Los vecinos trazan sus propios croquis de la ciudad. Y estos croquis se superponen, se contradicen entre sí. Miradas que transforman los sucesos más ordinarios -una antigua esquina o una señora alimentando gatos- en sucesos extraordinarios, eternizados bajo el lente de estos vecinos curiosos y asombrados, que redescubren su habitat a través de la mediación de la cámara. Con estos nos referimos a que los vecinos parecen tomar esta convocatoria como una ocasión excepcional que les es ofrecida de testimoniar, de hacerse entender, de explicarse, de llevar su experiencia de la esfera privada a la esfera pública. Estas fotos revelan también una íntima ligazón con una serie de preocupaciones características de la clase media: preocupaciones de orden ecológico, preocupaciones acerca de la fealdad y la belleza que se disemina en sus calles, distintas esbozos de respuestas respecto a qué hacer con los "sin techo" que la habitan... Pero veamos ahora: ¿Cuáles son los posibles hilos de Ariadna que nos pueden guiar por este laberinto de imágenes? Uno de los hilos que pueden articular una lectura sobre estas fotos es, creo, la temática del patrimonio urbano. Retomando las preguntas de Antonio Arantes: ¿Qué es el patrimonio? ¿Qué bienes abarca y cuáles excluye? ¿Por qué la relación entre el patrimonio y la heterogeneidad social y cultural resulta siempre crítica?