INVESTIGADORES
CARMAN Maria
capítulos de libros
Título:
La memoria de los habitantes invisibles
Autor/es:
CARMAN, MARÍA
Libro:
Concurso Nacional de Ensayo "Arturo Jauretche
Editorial:
Subsecretaría de Cultura del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Referencias:
Año: 1999; p. 225 - 254
Resumen:
Las fuerzas del mercado, unidas a otros intereses y prácticas que no hacen sino consolidarlas, actúan como una suerte de caballo de Troya. "Entran" al barrio por su puerta principal, con el suficiente ingenio para echar paños fríos en cualquier esbozo de conflicto y cosechar elogios. Pero dentro suyo traen escondida la posibilidad de desalojo a los "intrusos". Las fuerzas del mercado compran el viejo Abasto, los frigoríficos y depósitos. Compran los baldíos y casas tomadas. Compran el exilio de sus habitantes; un exilio aparentemente sin dolor. Luego de expulsarlos, derriban sus casas y encima de los escombros levantan torres-country, cines, negocios. Construyen un barrio, también aparentemente, sin dolor. ¿Y dónde queda la memoria de esas casas centenarias y de los ocupantes que las habitaban? Los pobladores de casas toma­das no son ajenos a estos deslizamientos que sufrió la problemática. Más aún, ellos se ven compelidos a responder, de diversas maneras, a estos interlocutores que los ubican en el ban­quillo de los acusados. Y las opciones identitarias de los ocupantes están delineadas dentro de este acotado marco de posibilidades: ante estas reglas de juego crecientemente restrictivas, ellos se ven compelidos a pulverizarse, a convertirse en fantasmas, o más precisamente en "habitantes virtuales" de la ciudad de Buenos Aires. El proyecto comercial y edilicio a cargo de la empresa que lidera el magnate Soros no sólo contribuye a configurar un nuevo posicionamiento del Abasto en la ciudad de Buenos Aires sino que le está "cambiando la cara al barrio" en más de un sentido. ¿Qué lecturas podemos emprender de esta redistribución de fuerzas, de este "re-mapeamiento" del Abasto?