INVESTIGADORES
CARMAN Maria
capítulos de libros
Título:
Identidades vulnerables y estrategias de tinta invisible: el caso de los ocupantes ilegales de casas tomadas del barrio del Abasto
Autor/es:
CARMAN, MARÍA
Libro:
La Cultura en la Argentina de fin de siglo.
Editorial:
Oficina de Publicaciones del Ciclo Básico Común.
Referencias:
Año: 1997; p. 395 - 403
Resumen:
La ocupación ilegal de inmuebles atraviesa mucha de las problemáticas presentes en las otras formas de hábitat popular; particularidad que  que la convierte, junto a otros factores, en un objeto de estudio tan polifacético y atrapante. Por un lado, su origen y población está vinculado a los inquilinatos y hoteles pensión. Por otro, la condición de ilegalidad de esta modalidad de vivienda nos remite a las villas y asentamientos. Más allá de estas primeras similitudes con el resto de las estrategias habitacionales de los sectores populares, las casas tomadas se erigen como un fenómeno social novedoso y significativo de esta última década. El análisis de la vida cotidiana de sus habitantes en relación al barrio y la ciudad donde éstas se insertan, refleja excepcionalmente las contradictorias caras de la ciudad, las disputas entre los sectores sociales medios y bajos y la dramática ausencia de respuestas gubernamentales frente a estas acuciantes problemáticas urbanas. El barrio del Abasto -en tanto escenario donde  desarrollamos nuestra investigación- aparece ante nosotros como un lugar conformado procesualmente y significado por el conflicto. Dentro de la diversidad que presenta este entramado barrial de la ciudad, hemos puesto nuestro foco de atención -en el marco de nuestro trabajo de investigación- en las "astucias" y maniobras, materiales y simbólicas, que despliegan los habitantes de casas tomadas. Específicamente, nos propusimos estudiar -desde un enfoque etnográfico- las estrategias materiales y simbólicas de los ocupantes ilegales.