INVESTIGADORES
DE LA FUENTE Guillermo Adrian
capítulos de libros
Título:
La variabilidad y complejidad artefactual de la producción alfarera procedente del área de estudio correspondiente al primer asentamiento europeo en la cuenca del Río de La Plata: Fuerte Sancti Spiritus (1527-1529) - Un abordaje interdisciplinario
Autor/es:
LETIERI, F., G. COCCO, G. A. DE LA FUENTE, H. MELETTA Y C. ALBERICO
Libro:
Actas del V Congreso Nacional de Arqueología Histórica (Tomo 2)
Editorial:
Editorial Académica Española
Referencias:
Lugar: Saarbrucken, Alemania; Año: 2013; p. 464 - 490
Resumen:
En este trabajo se intenta evaluar la variabilidad y la complejidad de la cerámica indígena recuperada en el Fuerte Sancti Spiritus (1527-1529), localidad de Puerto Gaboto y sitios circundantes en la localidad de Timbúes, provincia de Santa Fe,dentro de un área de estudio previamente definida. Se realiza una descripción de las intervenciones arqueológicas llevadas a cabo por los primeros investigadores de la Región del Nordeste Argentino desde finales del siglo XIX hasta mediados de los años setenta en el siglo XX. Asimismo, se menciona el corpus teórico y metodológico de dichos estudios relacionados con la producción alfarera y una revisión de los documentos etnohistóricos de los primeros cronistas que estuvieron en la región durante el período de colonización temprana y de las descripciones sobre los principales aspectos de pueblos aborígenes. Por otra parte, se presenta una revisión general de las muestras, analizando las características técnicas secundarias observadas en la cerámica como engobes, incisiones, formas de los contenedores y pinturas. Por último, se exponen los resultados obtenidos de los cortes delgados y del estudio de las pastas cerámicas.