PERSONAL DE APOYO
CARDIN Lorena
capítulos de libros
Título:
Construcciones en disputa de la identidad qom. La escenificación de las diferencias ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación
Autor/es:
LORENA CARDIN
Libro:
Gran Chaco. Ontologías, poder, afectividad
Editorial:
Asociación Civil Rumbo Sur
Referencias:
Año: 2013; p. 361 - 383
Resumen:
En diciembre del año 2011 la Corte Suprema de Justicia de la Nación argentina (CSJN) resolvió convocar a una Audiencia Pública con el objeto de adoptar medidas conducentes para superar la situación conflictiva que afectaba y afecta a la comunidad qom Potae Napocna Navogoh ?conocida como La Primavera? de la provincia de Formosa, en el Chaco argentino. El proceso que condujo a dicha situación fue el siguiente. En julio del 2010 una cantidad importante de miembros de la comunidad encabezados por el líder Félix Diaz cortó una ruta nacional durante cuatro meses para impedir el avance de la construcción de una sede de la Universidad de Formosa (UNAF) en su territorio tradicional . Como respuesta a dicha medida de fuerza el 23 de noviembre del 2010 la policía provincial reprimió violentamente a la comunidad, asesinó al qom Roberto López, golpeó y detuvo a unas veinte personas ?principalmente ancianos, ancianas y niños? e incendió las pertenencias y viviendas de quienes estaban manifestándose. Dado que la agresión hacia la comunidad continuó luego de la represión, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dictó una medida cautelar internacional mediante la cual exigió al Estado argentino adoptar las medidas necesarias para garantizar la vida e integridad física de los miembros de la comunidad contra posibles amenazas, hostigamientos o agresiones por parte de la policía provincial u otros agentes estatales. Asimismo, requirió la implementación de las medidas necesarias para el retorno seguro de Félix Diaz y de su familia a la comunidad. Frente a ese contexto de conflictividad, la CSJN decidió llamar a una Audiencia Pública. A la Audiencia, que se celebró el 7 de marzo del 2012, fueron convocados Félix Diaz como parte actora por el reclamo territorial, su patrocinante el Defensor Público ante la corte, la provincia de Formosa, el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el rector de la UNAF. El Tribunal Superior aceptó la solicitud de Cristino Sanabria, presidente de la asociación civil La Primavera , para participar de la Audiencia Pública. También admitió bajo la figura de amicus curiae la participación del Centro de Estudios Sociales y Legales (CELS), una organización no gubernamental dedicada a la promoción y protección de los derechos humanos en la Argentina. En este trabajo, nos interesa analizar las trayectorias personales y los procesos en los que han intervenido ambos líderes para comprender las divergencias de sus discursos en temas tales como territorio, identidad, cosmovisión, estrategias políticas y demandas.