INVESTIGADORES
MARCHIONNI Franco
capítulos de libros
Título:
Intersecciones de paisaje
Autor/es:
PASTOR, GABRIELA; MARCHIONNI, FRANCO; ESTEVES, MATIAS; SALES, ROMINA
Libro:
Una ventana sobre el territorio: herramientas teóricas para comprender las tierras secas.
Editorial:
EDIUNC
Referencias:
Lugar: Mendoza; Año: 2013;
Resumen:
En el capítulo tercero se revisa la noción de paisaje. Se analiza la evolución del concepto y se lo estudia desde cuatro vertientes significativas del estado actual del conocimiento: paisaje y poder político, paisaje, paisaje y transformaciones territoriales y por último paisaje como patrimonio cultural y su relación con el turismo. El paisaje como noción reconoce un alcance muy vasto. Los múltiples significados atribuidos y construidos desde distintas disciplinas y perspectivas llevan a precisar la pertinencia de abordar al paisaje y su problemática conexa en el marco de las investigaciones de los estudios culturales y territoriales de las tierras secas del oeste argentino. Las transformaciones promovidas en el territorio y su alto impacto en la conformación del paisaje a través de la sustitución y/o eliminación de sus elementos que lo componen e identifican, constituyen señales inequívocas de las afecciones y procesos que actualmente tienen lugar en el conjunto de paisajes en general. La incorporación de elementos vinculados a la mercantilización del paisaje, las actuaciones conducentes a la homogenización (Muñoz, 2008), o la destrucción del patrimonio ambiental (Fillet Capdepón, et al, 2010) por sólo mencionar algunos son fenómenos que dan cuenta de estos procesos de transformación. Pero, asociados a estos cambios, comienzan emerger demandas sociales respecto de la conservación o pérdida de algunos componentes conspicuos del paisaje cultural que además, son objeto de reclamo a las administraciones. Es aquí donde se comprende al paisaje como referente de la cultura que lo produce, reproduce o consume y como imagen del estilo de desarrollo (Gómez Orea 2002).