INVESTIGADORES
CAMPANA Melisa
capítulos de libros
Título:
Gobernar la pobreza. La política social neoliberal
Autor/es:
MELISA CAMPANA
Libro:
Debates y proposiciones del Trabajo Social en el marco del Bicentenario
Editorial:
Universidad Nacional de Entre Ríos
Referencias:
Lugar: Paraná; Año: 2013; p. 27 - 40
Resumen:
El presente trabajo intenta poner en tensión una serie de argumentos provenientes de las aquí denominadas teorías del Estado, valiéndose para ello de las herramientas teóricas ofrecidas por los estudios sobre gubernamentalidad, campo abierto por Michel Foucault y retomado por intelectuales mayormente anglosajones. Con la intención de abrir un diálogo crítico entre las mencionadas perspectivas, el trabajo recupera, en primer lugar, los principales debates en torno de la reforma o reinvención del Estado para, en ese marco, señalar de qué modo ha sido tradicionalmente entendida la política social. A partir de ello se plantea, en segundo lugar, establecer los principales contrapuntos con respecto a los estudios de la gubernamentalidad, prestando especial atención a la necesidad de reconceptualizar las nociones de Estado y política social, buscando habilitar un análisis en términos de gobierno de la pobreza. En este sentido, se realiza una distinción entre Estado y gobierno, a la vez que se concibe a la política social como un enfoque a partir del cual es posible detectar una serie de funciones de las intervenciones sociales del Estado, entendiendo por función la prosecución de determinados objetivos estratégicos. Vale decir que este trabajo no intenta resolver un problema, sino más bien sugerir una forma de abordarlo. En este caso, la apuesta es poner a prueba una grilla analítica que permita identificar las diversas funciones de las intervenciones sociales del Estado, a partir de entender a la política social como enfoque, proponiendo una vía de entrada al análisis diferente a la mirada sectorial-institucional.