INVESTIGADORES
KORNFELD Laura Malena
capítulos de libros
Título:
"Gramaticalización y lexicalización en el ámbito verbal: pegar y pintar en el español rioplatense"
Autor/es:
KORNFELD, LAURA & INÉS KUGUEL
Libro:
El español rioplatense desde una perspectiva generativa
Editorial:
Universidad Nacional de Cuyo/ Sociedad Argentina de Lingüística
Referencias:
Lugar: Mendoza; Año: 2013; p. 75 - 91
Resumen:
En este trabajo exploramos las propiedades particulares de dos verbos que aparecen en el habla coloquial de distintos cronolectos del español rioplatense: pegar y pintar. Su interés radica en que presentan una variedad de usos y significados en los que intervienen distintos procesos de lexicalización y gramaticalización. Con pegar analizamos un proceso de gramaticalización y uno de relexicalización. En el primer caso, el verbo se desemantiza al punto de comportarse como un verbo liviano que aporta el matiz de ?evento breve y generalmente brusco? (nos pegamos un julepe bárbaro). En el segundo caso, pegar adquiere un significado léxico equivalente a ?obtener sin esfuerzo? (pegué laburo). El verbo pintar, por su parte, muestra dos tipos de semigramaticalización. En el primer tipo, como verbo de ascenso, pintar muestra un paralelismo casi completo con parecer (hoy pinta ser un lindo día). El segundo tipo de pintar (pintó fiesta) es el resultado de un proceso con dos etapas: una relexicalización, en la que el verbo cambia su estructura argumental y deviene inacusativo, y una segunda etapa de gramaticalización en la que pintar pierde su significado léxico y deviene un verbo de acaecimiento. De este modo, el trabajo pretende no solo realizar un aporte a la descripción del español rioplatense, sino también contribuir al conocimiento de las interacciones entre los procesos de lexicalización y gramaticalización. #piccshare_pic_options, #piccshare_pic_options > *, #piccshare_tint, #piccshare_logo { border-radius: 0; -moz-border-radius: 0; border: none; margin: 0; padding: 0; }