INVESTIGADORES
TOPUZIAN Carlos Marcelo
capítulos de libros
Título:
Apostilla
Autor/es:
GAYATRI CHAKRAVORTY SPIVAK; MARCELO TOPUZIAN
Libro:
¿Puede hablar el subalterno?
Editorial:
El cuenco de plata
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2011; p. 111 - 142
Resumen:
La teoría poscolonial tal como la entendió Gayatri Chakravorty Spivak fue un intento de traducción de la deconstrucción derridiana en el marco de la politización de los estudios literarios universitarios en los Estados Unidos a partir de mediados de los años 80. Lo cual implicó necesariamente que esa traducción aspirara a convertirse en autocrítica de ese modo particular de entender la política. Esto explica varios de los movimientos de este trabajo, "¿Puede hablar el subalterno?": por ejemplo, su agresividad respecto de Michel Foucault y Gilles Deleuze o su reivindicación del Marx de La ideología alemana. Para una teórica poscolonial como Spivak, el problema del colonialismo no es exclusivamente político, económico o cultural en el sentido tradicional, sino fundamentalmente epistemológico. El colonizado, el marginal, el nativo, el subalterno se convirtieron en objeto de discursos y saberes y, así, en significantes, que operaron como reaseguro del colonizador. En este sentido, para Spivak resultó fundamental destacar la pertenencia y el carácter situado del crítico y del teórico, sobre todo considerando cómo ambos articulan la noción de lo subalterno específicamente en el contexto académico-institucional.