INVESTIGADORES
MARCIPAR Ivan Sergio
capítulos de libros
Título:
Nuevas herramientas para el diagnostico de la enfermedad de Chagas
Autor/es:
IVAN MARCIPAR
Libro:
Aportes al conocimiento de la Enfermedad de Chagas. Una contribución desde la investigación clínica y básica
Editorial:
Corpus
Referencias:
Año: 2012; p. 105 - 136
Resumen:
En los últimos años se han propuesto y evaluado numerosas alternativas tendientes a optimizar el diagnóstico actual de la infección por Trypanosoma cruzi. En nuestro laboratorio hemos trabajado en dicha temática desde diversas ópticas. Para la optimización del diagnóstico serológico hemos obtenido proteínas recombinantes de Trypanosoma cruzi que evaluamos aisladas y/o fusionadas con el fin de mejorar el desempeño y estandarización de kits inmunoquímicos, habiendo desarrollado antígenos que presentan alta sensibilidad y especificidad para el diagnóstico. Además, hemos estudiado el reconocimiento de anticuerpos de pacientes hacia algunos de estos antígenos para evaluar su utilidad pronóstica en la evolución clínica y como indicador cura parasitológico luego del tratamiento. Por otro lado, evaluamos la técnica de Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para el diagnóstico directo de Chagas congénito. La sensibilidad obtenida mediante esta técnica al momento del nacimiento fue 4 veces mayor que la obtenida por el método de microhematocrito, detectándose un 9,9% de infectados en la región norte de la provincia de Santa Fe. Estos resultados muestran su utilidad para el diagnóstico precoz del Chagas congénito y para la reevaluación de la incidencia de la transmisión connatal. Finalmente, hemos trabajado en el desarrollo de una técnica para tipificar genotipos infectantes de Trypanosoma cruzi en forma directa a partir de muestras de sangre de pacientes. En este capítulo se discute el alcance de las técnicas diagnósticas que desarrollamos y/o evaluamos y la potencialidad de la genotipificación en el pronóstico del desarrollo de la Enfermedad de Chagas y en el tratamiento específico de la infección. Trypanosoma cruzi. En nuestro laboratorio hemos trabajado en dicha temática desde diversas ópticas. Para la optimización del diagnóstico serológico hemos obtenido proteínas recombinantes de Trypanosoma cruzi que evaluamos aisladas y/o fusionadas con el fin de mejorar el desempeño y estandarización de kits inmunoquímicos, habiendo desarrollado antígenos que presentan alta sensibilidad y especificidad para el diagnóstico. Además, hemos estudiado el reconocimiento de anticuerpos de pacientes hacia algunos de estos antígenos para evaluar su utilidad pronóstica en la evolución clínica y como indicador cura parasitológico luego del tratamiento. Por otro lado, evaluamos la técnica de Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para el diagnóstico directo de Chagas congénito. La sensibilidad obtenida mediante esta técnica al momento del nacimiento fue 4 veces mayor que la obtenida por el método de microhematocrito, detectándose un 9,9% de infectados en la región norte de la provincia de Santa Fe. Estos resultados muestran su utilidad para el diagnóstico precoz del Chagas congénito y para la reevaluación de la incidencia de la transmisión connatal. Finalmente, hemos trabajado en el desarrollo de una técnica para tipificar genotipos infectantes de Trypanosoma cruzi en forma directa a partir de muestras de sangre de pacientes. En este capítulo se discute el alcance de las técnicas diagnósticas que desarrollamos y/o evaluamos y la potencialidad de la genotipificación en el pronóstico del desarrollo de la Enfermedad de Chagas y en el tratamiento específico de la infección.