INVESTIGADORES
CAPRIATI Alejandro Jose
capítulos de libros
Título:
Cómo salir del barrio sin morir en el intento: trayectorias juveniles y proyectos de vida
Autor/es:
CAPRIATI, A. J
Libro:
Quiero escribir mi historia. Vidas de jóvenes en barrios populares
Editorial:
Biblos
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2013; p. 155 - 173
Resumen:
El interrogante más amplio que orienta el análisis es cómo salir del barrio sin morir en el intento, es decir, conocer cuáles son las experiencias que tienen la capacidad de transgredir las lógicas de segregación socio espacial. El problema (teórico y político) que subyace a esa pregunta es identificar cuáles son los acontecimientos o experiencias que facilitan el desarrollo de proyectos de vida que amplían los límites, físicos y simbólicos, relativos a una villa o barriada popular. La expresión ?salir del barrio? no refiere tanto a su sentido literal (mudarse de modo definitivo a otro sitio), sino a su sentido metafórico, entendido como la posibilidad de estudiar, trabajar o participar en actividades (culturales, políticas, recreativas, etcétera), que interrumpan una lógica de apropiación del espacio y de los recursos públicos que tiende a inscribirlos en posiciones subordinadas, fortaleciendo las desigualdades. En concreto, propongo abordar la condición juvenil prestando atención al espacio social, a las trayectorias y proyectos de vida. Las situaciones y experiencias que enmarcan la vida cotidiana de las mujeres y los varones jóvenes residentes de una villa o barriada popular configuran espacios sociales en los cuales acceden, con mayores o menores restricciones, a recursos y oportunidades para materializar proyectos de vida. Al igual que el resto de los capítulos del libro, el principal insumo empírico son los diez relatos de vida y todas las entrevistas. En este capítulo comparto cinco notas. En primer lugar, explicito puntos de partida teóricos que sustentan el presente análisis. En segundo lugar, reconstruyo ciertas coordenadas del espacio social en el cual han crecido y vivido. En tercer lugar, identifico diversas situaciones, más o menos típicas, que configuran las trayectorias juveniles. Luego, analizo rasgos comunes entre los proyectos. Finalmente, a modo de cierre, señalo la necesidad de superar los análisis de tipo ?localista?, con el objeto de captar contrastes y similitudes, regionales y globales. COLECCIÓN SOCIEDAD, EDITORIAL BIBLOS Editores: Pablo Francisco Di Leo | Ana Clara Camarotti Prefacio: Danilo Martuccelli http://www.editorialbiblos.com.ar/ficha-de-libro/?bid=12056