INVESTIGADORES
DAICH Deborah Edith
capítulos de libros
Título:
"Los papelitos de la prostitución". Hacia una descripción feminista y densa de la prostitución en Buenos Aires
Autor/es:
DEBORAH DAICH
Libro:
La prostitución hoy en América Latina: entre trabajo, políticas y placer
Editorial:
Sandino Editores
Referencias:
Lugar: Bogotá; Año: 2011;
Resumen:
Sostener que la prostitución es un fenómeno social total implica algo más que el simple hecho de aceptar que no se trata de una cuestión aislada, exótica o marginal. Antes bien, requiere vislumbrar un sistema que nos involucra a todos y todas; que vincula a diferentes actores en una serie de relaciones que constituyen una intrincada y compleja trama de significados y relaciones no exentas de poder. La prostitución es un sistema estratificado donde las distintas jerarquías sociales operan de manera diferencial en la reproducción de las desigualdades y donde, sin lugar a dudas, la jerarquía de género juega en la distribución desigual de poder y la reproducción de la violencia. Un sistema donde la unidad de poder, dinero, sexo y género es insumo cotidiano para la estigmatización. La prostitución refiere tan sólo a una de las múltiples actividades posibles dentro de un mercado sexual mayor, del que aquélla no puede desligarse aunque, a los fines analíticos y de investigación, los cercenemos. Este trabajo no es la excepción, simplemente se propone dar un panorama, para nada exhaustivo, de la prostitución en la Ciudad de Buenos Aires y ensayar algunas reflexiones. Este artículo se propone realizar una descripción densa y feminista de los ?papelitos de la prostitución?, es decir, de aquellos volantes con ofertas de comercio sexual que pueblan cotidianamente- prendidos de teléfonos públicos, afiches publicitarios, paradas de colectivos- las principales avenidas y calles de la Ciudad de Buenos Aires, en especial en barrios como Once o Constitución y en el Microcentro. Ya Clifford Geertz en su famosa caracterización de la descripción densa hablaba de la multiplicidad de estructuras conceptuales complejas superpuestas o entrelazadas a las que los etnógrafos y las etnógrafas nos enfrentamos cada vez que hacemos antropología. Uso el término descripción densa con cierta libertad y para dar énfasis a la idea de que en los "papelitos de la prostitución" podemos encontrar una superposición de estructuras significativas que adquieren un sentido particular en relación con los distintos actores y contextos con los que se vinculan. Me interesa preguntarme a quiénes interpelan los papelitos, a quiénes están dirigidos; quiénes, a su vez, los interpelan. A través de estos volantes es posible contar una serie de historias, construir impresiones etnográficas que van conformando el mosaico heterogéneo de la prostitución. Es a través de los "papelitos de la prostitución" que pretendo contar una serie de historias que nos permitan acercarnos a ese sistema social: historias de prostitutas , historias de tarjeteros, historias de clientes, historias de organizaciones feministas en contra de la prostitución, historias del control policial. Es también una descripción feminista porque abordo el fenómeno desde una perspectiva de género con la convicción de que ésta es capaz de tornar visible una de las dimensiones socialmente más invisibles de la desigualdad social y contribuir, así, al debate político.