INVESTIGADORES
VAGGIONE Juan Marco
capítulos de libros
Título:
Política y religión. Desafíos y tensiones desde lo sexual
Autor/es:
JUAN MARCO VAGGIONE
Libro:
Colección Jorge Carpizo. Para entender y pensar la laicidad
Editorial:
UNAM
Referencias:
Lugar: México DF; Año: 2013; p. 213 - 250
Resumen:
El propósito general de este trabajo es proponer algunas dimensiones sobre los entrecruzamientos entre lo religioso y lo político cuando se los piensa desde lo sexual. Para ello se presenta en primer lugar una reconstrucción de los principales marcos teóricos-ideológicos utilizados para entender el interjuego entre religión y política, así como las principales limitaciones y tensiones de esos marcos. En particular, se presentan los conceptos de secularización política y de laicidad, que, aunque con acentos y focos diferenciables, son las principales narrativas para comprender lo religioso. Esta parte buscar caracterizar de manera introductoria estos constructos teórico-ideológicos, así como sus principales limitaciones. Si bien un término como el de la laicidad sigue teniendo peso académico y político, es necesario iluminar sus limitaciones y tensiones para dar cuenta de las políticas de lo religioso como una dinámica compleja en las sociedades contemporáneas. La segunda parte del artículo se concentra sobre la política sexual contemporánea y sus entrecruzamientos con lo religioso. En este sentido, se analiza la inclusión de la sexualidad como una dimensión pública y su también impacto sobre las formas políticas de lo religioso. Se examinan las formas en que los movimientos feministas y por la diversidad sexual confrontan la influencia de la Iglesia católica en Latinoamérica, así como las complejas reacciones de aquella en defensa de un orden social que consideran amenazado. Finalmente, el artículo presenta algunos ejes problemáticos para pensar los modelos normativos y analíticos que dan cuenta de lo religioso en las sociedades con- temporáneas. Si por años la sexualidad fue marginada como dimensión analítica y política, su ingreso en las agendas empuja a reconsiderar y a desnaturalizar mu- chas de las construcciones con las que se da sentido al mundo social. Las formas de pensar la articulación entre lo religioso y lo político es, sin dudas, una de las construcciones más complejas para repensar y, en parte, el objetivo de este artículo.