INVESTIGADORES
VILLULLA Juan Manuel
capítulos de libros
Título:
El proletariado agrícola de la pampa sojera y las condiciones históricas de su invisibilidad social
Autor/es:
JUAN MANUEL VILLULLA
Libro:
Sobre la tierra. Problemas del desarrollo agropecuario pampeano
Editorial:
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010; p. 137 - 167
Resumen:
Apoyados sólo en las estadísticas censales, muchos estudios han destacado el proceso por el cual, desde la década del ´90, se habría producido una sustancial expulsión de mano de obra fruto del adelanto técnico. Deseamos matizar esta imagen en varios sentidos. En primer lugar, porque se trata de un proceso de mucho mayor alcance que no se reduce a dicha década, sino que es propio de las tendencias inherentes al modo de producción capitalista, vigente y predominante en la región pampeana desde mucho tiempo antes. En segundo lugar, porque la eventual merma de trabajadores no obedece sólo a una causa, ni mucho menos técnica. Entendemos que quizá este proceso no haya encontrado en esos años su expresión más cruda, sino que probablemente haya sido a mediados del siglo XX cuando el desarrollo de la maquinización cumplió su rol más trascendente en el ahorro de hombres y tiempos de trabajo. La hipótesis que nos proponemos demostrar, por el contrario, es que justamente uno de los rasgos de la agricultura pampeana desde la década de 1970 viene siendo la creciente asalarización del trabajo.