INVESTIGADORES
DI VIRGILIO Maria Mercedes
capítulos de libros
Título:
Regularización y mejoramiento de barrios en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Los desafíos de intervenir en las urbanizaciones populares en el AMBA.
Autor/es:
DI VIRGILIO, MARÍA MERCEDES; ARQUEROS MEJICA, SOLEDAD; GUEVARA, TOMÁS
Libro:
Producción Social del Hábitat Abordajes conceptuales, prácticas de investigación y experiencias en las principales ciudades del Cono Sur
Editorial:
Café de las Ciudades
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2013; p. 119 - 157
Resumen:
La Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) es una de las más grandes de Latinoamérica en cuanto a su extensión geográfica y población (luego de México DF y San Pablo, Brasil). La Producción del Hábitat (PH) en la Región reconoce diferentes formas y clivajes. Esta categoría designa un universo heterogéneo de prácticas sociales de producción y reproducción de las condiciones sociales necesarias para habitar en la ciudad. Analíticamente, reconocemos tres modalidades fundamentales de PH: i. la Producción Capitalista del Hábitat (PCH), que refiere a la producción y el acceso a la vivienda (y al suelo) a través del mercado y está determinada por la lógica de la ganancia; ii. la Producción Social del Hábitat (PSH), engloba a la autoconstrucción, la autoproducción, la autogestión y otros procesos que se diferencian por poner de relieve el carácter de valor de uso del suelo y la vivienda, por sobre su valor de cambio y iii. la intervención estatal en materia urbanística, que a través de las políticas habitacionales, las obras de infraestructura y los equipamientos colectivos, sustentan los procesos anteriormente mencionados y permiten su despliegue. Muchos de los barrios originados en procesos de PSH presentan situaciones de conflicto en relación a la normativa que regula el régimen de tenencia de los terrenos, el tipo de tejido urbano predominante y/o el acceso a servicios públicos. En los últimos 30 años, las políticas públicas urbanas han incluido definiciones orientadas al mejoramiento del hábitat y la regularización de la tenencia en estos barrios, aunque sus resultados fueron en general limitados. En este marco, este trabajo se propone explorar el derrotero de los procesos de PSH en la RMBA a partir del estudio de cuatro barrios populares. Indaga los procesos de urbanización, integración y consolidación de los barrios populares a partir del despliegue de estrategias de acceso al suelo y a la vivienda y las trayectorias habitacionales de las familias. De esta forma intenta vincular y buscar mediaciones entre múltiples escalas geográficas de análisis: las transformaciones barriales, las transformaciones en el lote y la vivienda y las transformaciones a nivel del hogar. Para ello, primero se reseña brevemente la historial del hábitat popular en la RMBA. Posteriormente, se desarrollan las políticas de regularización dominial y urbanística que se han venido desarrollando en las últimas décadas. Finalmente, se analizan las estrategias de acceso al suelo urbano y la vivienda por parte de familias de los barrios seleccionados, a través de la realización de una encuesta, de entrevistas en profundidad y de planos que repasan las diferentes etapas de la construcción progresiva de las viviendas y sus relaciones con los cambios en la composición de la unidad doméstica.