INVESTIGADORES
NOEL Gabriel David
capítulos de libros
Título:
El Concepto de Cultura Popular como Marco de la Religiosidad Popular
Autor/es:
GABRIEL NOEL; PABLO SEMÁN
Libro:
Culturas Populares y Culturas Masivas : Los Desafios Actuales de la Comunicación
Editorial:
Universidad Nacional de General Sarmiento
Referencias:
Lugar: Los Polvorines; Año: 2011; p. 3 - 16
Resumen:
Como señalan con insistencia aún sus mismos usuarios (o quizás debiéramos decir especialmente sus usuarios) "culturas populares" ha devenido una expresión incómoda e inconveniente para referirse a la experiencia de los sectores populares. Así lo atestiguan las numerosas críticas que, provenientes de diversas inspiraciones tanto teóricas como ideológicas, señalan una insatisfacción sostenida y respaldada analíticamente respecto de las limitaciones descriptivas, explicativas o políticas del término. Sin embargo, también es un hecho innegable que la expresión "culturas populares" se resiste a desaparecer, y que incluso prolifera y se multiplica en los mismos contextos en los que es constantemente sometida a esas críticas continuadas, pertinentes y agudas. Ante esa ubicuidad, que puede parecer a primera vista simple pertinacia, nuestro deber de investigadores es claramente preguntarnos si no hay algo más que simple inercia en esa innegable y notoria persistencia.A lo largo de este texto intentaremos precisamente acometer esta pregunta, y propondremos (sin ignorar las críticas, claro está) que esta persistencia de la noción de "culturas populares" remite a la posibilidad de identificar, en un nivel de abstracción adecuado, los efectos de ciertos procesos de sedimentación histórica en los sectores subalternos así como su eficacia en el presente. Mostraremos también como esta sedimentación tiene por contenido un conjunto de premisas que, aún hoy en franco proceso de reestructuración, sigue influyendo en los comportamientos y en las direcciones en que ese conjunto se hibrida con determinados influjos y efectos de dispositivo que se operan en la sociedad contemporánea.