INVESTIGADORES
LITTER marta Irene
capítulos de libros
Título:
Desinfección de aguas y aire
Autor/es:
J.R. GUIMARAES; J. IBÁÑEZ; M. LITTER; R. PIZARRO
Libro:
Eliminación de contaminantes por fotocatálisis heterogénea
Editorial:
Digital Grafic
Referencias:
Año: 2001; p. 305 - 316
Resumen:
Los trabajos descritos en este capítulo muestran que las distintas técnicas de desinfección y esterilización de efluentes, tienen ventajas y desventajas. Los desinfectantes más frecuentemente usados, como O3, Cl2, ClO2 y cloraminas pueden conducir a la formación de compuestos residuales nocivos, no tienen efecto residual y presentan otros problemas. La fotocatálisis heterogénea muestra una serie de ventajas, ya que evita la formación de compuestos halogenados, que pueden ser peligrosos (carcinogénicos o mutagénicos) o malolientes; por otra parte, no es una técnica cara, parece actuar sobre todos los tipos de bacterias, incluyendo Gram (+) y (-), y sobre otros microorganismos. El fotocatalizador es abundante y barato y su recuperación es fácil o puede ser inmovilizado sobre soportes adecuados. Es particularmente conveniente para instalaciones rurales y remotas (campamentos, instalaciones militares), y para la desinfección de aguas municipales. No requiere suministro de alto voltaje como el ozono y puede ser usado aun con luz solar. Sin embargo, puede observarse que la materia orgánica interfiere con el método. Para evitar tiempos de irradiación excesivamente largos, es entonces aconsejable usar la desinfección fotocatalítica como paso final de un tratamiento de más de una etapa.