INVESTIGADORES
MAINE Maria Alejandra
capítulos de libros
Título:
Wetlands para Tratamiento de Efluentes
Autor/es:
MAINE, M.A.
Libro:
Efluentes cloacales e industriales
Editorial:
Centro de Ediciones Colegio Ingenieros Especialistas
Referencias:
Lugar: Santa Fe; Año: 2012; p. 383 - 401
Resumen:
Los wetlands o humedales naturales se han utilizado como receptores de aguas residuales desde la antigüedad. El siglo 20 trajo el desarrollo de wetlands construidos por el hombre, diseñados para enfatizar características específicas de los humedales naturales, con el objeto de mejorar la eficiencia del sistema en la depuración de agua. Un wetland construido es un sistema de ingeniería diseñado para optimizar los procesos naturales que se desarrollan en la vegetación del wetland, el sedimento y los microorganismos asociados que llevan a cabo la depuración del agua. A juzgar por el creciente número de humedales construidos utilizados para el tratamiento de aguas residuales, principalmente cloacales, estos sistemas constituyen una promisoria tecnología que ya ha sido aceptada en la mayor parte del mundo (Moshiri, 1993; Kadlec y Knight, 1996; Kadlec et al., 2000, Vymazal et al., 2005; Maine et al., 2006, Hadad y Maine, 2008, Maine et al., 2009a). Además de algunos países del primer mundo, existen humedales actualmente en operación en el sudeste de Asia, India, China y Sudamérica. Sin embargo, es un método de tratamiento no tradicional y su tecnología no está aún completamente entendida. El conocimiento de cómo trabaja un humedal no está tan avanzado como para proveer modelos predictivos de funcionamiento detallados, ya que es un sistema natural sujeto a cambios climáticos y ciclos vegetativos (Cole, 1998). Por ello, para desarrollar criterios de diseño y optimizar su funcionamiento, se debe mejorar la comprensión de los principales procesos que ocurren en estos complejos sistemas.