INVESTIGADORES
BELOTTI LOPEZ DE MEDINA Carlos Raul
capítulos de libros
Título:
Guacamayo señorial. Análisis de los restos de un psitácido hallado en la tumba 11 de la necrópolis de El Morro, en el sitio La Isla (Tilcara, provincia de Jujuy)
Autor/es:
BELOTTI LÓPEZ DE MEDINA, CARLOS
Libro:
Zooarqueología a principios del siglo XXI: aportes teóricos, metodológicos y casos de estudio.
Editorial:
Ediciones del Espinillo
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2010; p. 533 - 542
Resumen:
Presentamos aquí la identificación taxonómica de un esqueleto de psitácido, hallado por Debenedetti en la Tumba 11 de La Isla (Tilcara, Jujuy). Se pudo determinar que se trataba de un guacamayo de tamaño similar al Aliverde (Ara chloroptera), ave que puede llegar a pesar más de un kilogramo y medio. La Tumba 11 es uno de los contextos arqueológicos más importantes del periodo Formativo Medio de la Quebrada de Humahuaca (siglos V a X), debido a la riqueza de las ofrendas que componen su ajuar. De hecho, la hipótesis dominante sobre este entierro es que se trataría de un curaca u otra figura importante. Siendo un animal foráneo, el guacamayo pudo funcionar como un bien suntuario o como un símbolo de las redes de interacción regional a las que las elites formativas tenían acceso y cierto control.