INVESTIGADORES
SCHWEITZER Alejandro Fabian
capítulos de libros
Título:
Petróleo y territorios en la Provincia de Santa Cruz. Aproximaciones al estudio del espacio del Golfo de San Jorge
Autor/es:
SCHWEITZER, ALEJANDRO FABIÁN
Libro:
Educación y trabajo, miradas desde lo regional. Territorio y desigualdad de oportunidades
Editorial:
El Colectivo
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2012; p. 21 - 53
Resumen:
La historia de América se enmarca desde el Siglo XV en los procesos generales de expansión del capitalismo desde su cuna europea hasta abarcar el espacio mundial en su totalidad, cuatro siglos más tarde. Si bien la llegada de exploradores europeos a la Patagonia austral data de las primeras décadas de esta expansión y hasta el Siglo XVIII existieron diversas iniciativas de fundación de asentamientos permanentes, el poblamiento de origen europeo se empezó a consolidar acompañando la puesta en valor de los territorios en el marco de la expansión de la explotación ganadera ovina, con su “capital económica” en Punta Arenas. En la Provincia de Santa Cruz en particular, estas olas de expansión geográfica se desplegaron desde la década de 1870 y hasta la actualidad en sucesivas fases de puesta en valor de los recursos naturales: ganadera ovina, minero-energética (hidrocarburos y carbón) y actualmente primario-exportadora diversificada con la incorporación de la pesca, la minería metalífera e incluso el turismo como recurso paisajístico. El perfil productivo provincial, determinado en el marco de la división espacial (internacional y nacional) del trabajo, nunca dejó de ser primario extractivo y exportador. En el presente trabajo se busca analizar las maneras en que se fueron estructurando los territorios del petróleo y el gas en el espacio santacruceño, con especial énfasis en el golfo San Jorge. En una primera parte se estudiará la construcción del espacio petrolero, en segundo lugar se analizarán los impactos socioespaciales de las privatizaciones y la consecuente reestructuración para, en tercer lugar y a manera de conclusión, dejar planteados algunos interrogantes respecto a los actuales desafíos del modelo extractivo santacruceño y el espacio petrolero en particular.