INVESTIGADORES
DECIANCIO Melisa Andrea
capítulos de libros
Título:
La construcción del saber académico en América Latina:¿voz de los excluidoso sostén de la tecnocracia?
Autor/es:
DIANA TUSSIE; MELISA DECIANCIO
Libro:
América Latina y el Caribe: Globalización y conocimiento.Repensar las ciencias sociales
Editorial:
FLACSO-UNESCO
Referencias:
Lugar: Montevideo; Año: 2011; p. 93 - 116
Resumen:
Se propone elaborar un análisis de la evolución del pensamiento social latinoamericano a lo largo de su historia y su relación con la toma de decisiones a nivel político en la región. Pensar la región como un todo permitirá identificar las tendencias existentes en la construcción del conocimiento en América Latina y las similitudes de su incidencia en el ámbito público. Para ello se delineará, en primer lugar, una primera aproximación a la evolución de las ciencias sociales y la relación resultante entre el trabajo académico y la toma de decisiones. En una segunda sección, el foco estará puesto en el surgimiento del saber experto y el surgimiento de los llamados think tanks acompañando la restructuración política y económica de los países latinoamericanos. En tercer lugar, se profundizará sobre los diversos enfoques sobre el dilema del mundo académico relativo al saber experto y el intelectual. Por último, se presentarán los nuevos desafíos que emergen al repensar América Latina en el contexto actual.