INVESTIGADORES
LOZANO Luis Alberto
capítulos de libros
Título:
Limitantes a la entrada del agua en suelos bajo siembra directa.
Autor/es:
LOZANO, LUIS ALBERTO; SORACCO, CARLOS GERMAN
Libro:
Física de Suelos clave para el manejo sostenible de los recursos agua y suelos. Compendio de los trabajos presentados en la IX Escuela Latinoamericana de Física de Suelos, Universidad de Lavras, Brasil
Editorial:
International Centre for Eremology (ICE) con la UNESCO Chair of Eremology, Ghent University, Coupure Links 653, B9000 Ghent, Belgium
Referencias:
Año: 2011; p. 35 - 40
Resumen:
La siembra directa (SD) ocupa el 70 % de la superficie agrícola argentina. La orientación y conectividad del sistema poroso superficial del suelo determinan la entrada de agua en el suelo. Algunos autores observaron la presencia de estructura laminar superficial en SD, con una orientación preferencial en sentido horizontal de los poros, que en algunos casos determinó una disminución de la tasa de infiltración. Los objetivos de este trabajo fueron estudiar la conductividad hidráulica saturada (Ksat) en dirección paralela y perpendicular a la superficie de un suelo bajo SD continua, con y sin laboreo de descompactación, de la Región Pampeana Argentina, para detectar posibles anisotropías del sistema poroso, como factor determinante en la entrada de agua en el suelo. Paralelamente se determinó la densidad aparente (dap) de cada tratamiento. La Ksat resultó significativamente mayor en dirección horizontal respecto a la dirección vertical en ambos tratamientos, lo que evidencia una orientación preferencial de los macroporos en sentido horizontal. Se observó a campo la presencia de estructura laminar superficial en ambos tratamientos, lo que se relaciona directamente con dicha orientación preferencial de los macroporos. El laboreo de descompactación no modificó esta situación. La dap no varió entre tratamientos al momento del muestreo. Se concluye que en el suelo estudiado, bajo SD continua, existe una orientación preferencial en dirección horizontal del sistema poroso cerca de la superficie, y que el laboreo de descompactación no tuvo efecto significativo sobre dicha orientación ni sobre la dap en el periodo de barbecho.